Impuestos caba: abl, servicios y agip - todo lo que necesitas saber

Impuestos caba: abl, servicios y agip – todo lo que necesitas saber

¡Hola! Si vives en la hermosa Ciudad Autónoma de Buenos Aires, probablemente ya hayas oído hablar del ABL, servicios y la AGIP, pero quizás no tengas todos los detalles a la mano. El ABL, o Impuesto de Alumbrado, Barrido y Limpieza, se paga de forma mensual y su gestión corre a cargo de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP). La buena noticia es que puedes simplificar todo el proceso y pagar tus boletas de manera online con tu tarjeta de crédito. A través de la aplicación de AGIP, puedes ponerte al día en cualquier momento y lugar, ¡así que no hay excusas!

Ahora, quizás te preguntes cómo se compone este impuesto o si existe alguna exención. El ABL se calcula en función de varios factores de tu propiedad, y aunque los requisitos pueden parecer engorrosos, hay herramientas como la Boleta Electrónica que facilitan el acceso a tu estado de cuenta. ¿Quieres saber más sobre quién está exento de pagarlo o cuánto deberías abonar en este 2024? No te preocupes, aquí te voy a contar todo lo que necesitas saber para que tengas tus finanzas al día y disfrutes de la ciudad sin sorpresas.

¿Qué es el ABL y su obligatoriedad en la Ciudad de Buenos Aires?

El ABL, siglas de Contribución de Alumbrado, Barrido y Limpieza Territorial, es un impuesto que afecta a todos los dueños de propiedades en la Ciudad de Buenos Aires. Su propósito es financiar servicios esenciales como el alumbrado público, la recolección de residuos, la limpieza de calles y el mantenimiento de veredas.

Obligatoriedad del pago

El pago del ABL es mandatorio para todos los propietarios de inmuebles en CABA. No cumplir con esta obligación puede acarrear serias consecuencias legales, que incluyen:

  • Recargos en el importe a pagar
  • Multas correspondientes por el incumplimiento
  • En situaciones críticas, el remate de la propiedad

Cálculo de la base imponible

La Ley Tarifaria es la encargada de establecer la base imponible, que se refiere al valor fiscal del inmueble. Este cálculo se realiza mediante tablas y escalas específicas asignadas a cada propiedad, sobre las cuales se aplican coeficientes y alícuotas para determinar el monto final que cada contribuyente debe abonar.

Consulta de Deuda de ABL: Una Guía Rápida

Si te preguntas cómo averiguar tu deuda de ABL, la respuesta es bastante sencilla. Lo puedes hacer de manera rápida ingresando al sitio web de la AGIP.

Acceso en Línea a Tu Información

Para consultar tu deuda, solo necesitas tu CUIT o CUIL. Una vez dentro del portal, dirígete a la sección dedicada a tu boleta, donde podrás obtener toda la información necesaria.

Alternativas Telefónicas

Si prefieres no utilizar Internet, tienes la opción de contactar a la AGIP directamente por teléfono. Puedes llamar al 147 o al número gratuito 0800-999-272 para resolver tus dudas y consultar tu situación.

Conéctate con la AGIP: Opciones de Comunicación

Si necesitas ponerte en contacto con la AGIP, una de las formas más sencillas es hacerlo por teléfono. Puedes llamar al 147 desde cualquier rincón de la Ciudad de Buenos Aires. Este servicio está disponible de lunes a viernes, de 08:00 a 19:00 horas. Si estás en el interior del país, también puedes utilizar el número 0800-999-2727.

Además de las llamadas telefónicas, la AGIP ofrece un servicio de chat online en su sitio web. Desde la página principal, podrás conectarte con un asistente virtual para resolver tus dudas.

"La AGIP está a un click o una llamada de distancia."

Otra opción moderna que la AGIP ha implementado es a través de WhatsApp. Solo necesitas guardar el número 147 en tu dispositivo y podrás interactuar con un asistente virtual que te brindará la información que necesites.

  • Teléfono: 147 (Buenos Aires) / 0800-999-2727 (interior)
  • Chat online: Disponible en el sitio web de la AGIP
  • WhatsApp: Agrega el número 147 en tu teléfono
  • Email: Completa el formulario en INFOAGIP en la web
  • Redes sociales: Síguenos en Twitter (@AGIP_BA)

Por último, si prefieres comunicarte por correo electrónico, puedes hacerlo a través del canal INFOAGIP. Solo tienes que acceder a la página web, llenar un formulario con tus datos y tu consulta.

Información sobre el ABL en Buenos Aires

La Clave Ciudad se puede gestionar fácilmente a través del sitio web de la AFIP. Para obtenerla, solo necesitas ingresar a la plataforma con tu CUIT o CUIL y seguir las pautas indicadas para solicitar la clave. Esta herramienta es esencial para acceder a los servicios que brinda el Gobierno de la Ciudad, entre los que se encuentran los ofrecidos por la AGIP.

Es crucial pagar el ABL (Aguas, Bebidas y Limpieza) en los plazos establecidos, ya que el incumplimiento conlleva recargos y multas. Una deuda acumulada puede acarrear implicaciones legales, incluso la posibilidad de remate de la propiedad.

Si ya tienes una deuda de ABL, puedes solicitar un plan de facilidades para su pago a través del portal de la AGIP o contactando por teléfono. Esta opción permite regularizar la situación a través de cuotas, sin límite en los montos, y con un máximo de 36 cuotas disponibles para deudas administrativas y judiciales.

La AGIP también proporciona información sobre las moratorias relacionadas con el pago del ABL, las cuales puedes consultar en su sitio web, por teléfono o por email. Frecuentemente, el gobierno de la ciudad implementa estas moratorias para facilitar la regularización de deudas. Estas iniciativas suelen incluir plazos especiales y la posibilidad de condonación de multas y recargos.

Para obtener tu boleta de ABL, puedes hacerlo a través de la web de la AGIP, por teléfono o visitando sus oficinas de atención al público. También existe la opción de solicitar que te envíen la boleta por correo postal.

El ABL es un impuesto clave que financia los servicios públicos en la capital argentina. Es fundamental que todos los propietarios de inmuebles en CABA cumplan con este pago para asegurar la continuidad de estos servicios. La AGIP pone a disposición varias vías de comunicación y herramientas para que los contribuyentes realicen consultas, presenten reclamos y realicen trámites de manera rápida y efectiva. No dudes en contactar con la AGIP si tienes inquietudes o necesitas asistencia en el manejo de tus impuestos.

Si te interesa conocer más sobre este tema y otros relacionados con impuestos en CABA, puedes explorar la categoría de Internet y telefonía.

FAQ - Preguntas Frecuentes

¿Cómo se compone el ABL en CABA?

El ABL se compone de alumbrado, barrido y limpieza, siendo un impuesto sobre propiedades.

¿Qué impuestos se pagan por una propiedad en CABA?

Los principales son el ABL y el Impuesto Inmobiliario, que se gestionan a través de la AGIP.

¿Quién está exento de pagar ABL en CABA?

Están exentos los inmuebles de propiedad del Gobierno, organizaciones religiosas y algunos casos de propiedad horizontal.

¿Cuánto se paga de ABL en Capital Federal?

El monto varía según la valuación fiscal de la propiedad y se puede consultar en la boleta emitida por la AGIP.

¿Cómo se paga el ABL?

Se puede pagar online a través de la aplicación de AGIP utilizando tarjeta de crédito o en bancos habilitados.

¿Con qué frecuencia se paga el ABL en CABA?

El ABL se paga mensualmente.

¿Cómo puedo consultar mi estado de cuenta del ABL?

Puedes acceder a tu estado de cuenta a través del sitio web de AGIP ingresando con tu Clave Ciudad.

¿Qué hacer si tengo deuda de ABL?

Puedes regularizar tu deuda directamente en la página de la AGIP o en los puntos de atención al público.

¿Qué información necesito para pagar el ABL?

Necesitas el número de CUIT/CUIL y el número de partida con el dígito verificador, además de tu correo electrónico.

¿Dónde encuentro my boleta del ABL?

Puedes obtener tu boleta electrónica en el sitio web de la AGIP ingresando tu número de partida.

Artículos relacionados