
Tossal de la Cala, el yacimiento de Benidorm que se puede visitar gratis con un arqueólogo
Si alguna vez te has preguntado qué historias guardan las piedras de Benidorm, no puedes perderte el Tossal de la Cala. Este yacimiento arqueológico, un antiguo fortín romano del siglo I a.C., se encuentra en un cerro impresionante que ofrece vistas espectaculares. Lo mejor de todo es que las visitas son gratuitas y, si tienes suerte, puedes hacerlo acompañado de un arqueólogo que te contará todos los secretos de este fascinante lugar. ¡Es la oportunidad perfecta para desconectar del turismo habitual!
Las visitas se llevan a cabo todos los viernes por la tarde y durante los fines de semana, así que ¡toma nota! Abre de 8 a 20 horas de lunes a viernes, y de 9 a 18 horas los sábados y domingos. Es un plan ideal para un día en la costa, donde historia y naturaleza se entrelazan. Así que prepara tus zapatillas y un buen sombrero, porque el Tossal de la Cala te espera con los brazos abiertos y muchas historias por contar.
Un tesoro romano escondido en Benidorm
Benidorm, la perla de la Costa Blanca española, no solo se distingue por sus atractivas playas y animada vida nocturna, sino que también es el hogar de maravillas naturales que a menudo pasan desapercibidas. Un ejemplo de esto es el Tossal de la Cala, un fortín romano del siglo I a.C. que ofrece a los visitantes unas inigualables vistas de la ciudad.
“Es el mejor lienzo para comprender cómo se organizaban los fortines romanos de la época de las Guerras Sertorianas.”
Los interesados tienen la oportunidad de participar en visitas guiadas gratuitas con un arqueólogo, disponibles todos los viernes de 16 a 18 horas y los sábados y domingos cada hora, a partir de las 10 hasta las 13 horas. Las reservas se pueden realizar a través del correo visitatossal@benidorm.org.
Esta visita representa una excelente ocasión para comprender el estilo de vida en el ‘castellum’ y la importancia del mismo durante las Guerras Sertorianas. Cada vez más personas, tanto locales como turistas, muestran interés por este lugar histórico.
Catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), el yacimiento se ha vuelto cada vez más accesible gracias a las continuas campañas de excavación y proyectos de intervención que han permitido su conservación.
“Nuestro yacimiento es el que más información ha facilitado a los arqueólogos sobre este tipo de construcciones militares, desde una perspectiva urbanística, sociológica y etnológica.”
Para estar al día con las últimas noticias y novedades, se invita a todos a unirse a nuestro nuevo canal de Telegram y al grupo de Whatsapp, donde compartimos información diariamente. ¡Únete a nosotros a través de los enlaces o escaneando el código QR!
Explorando el Tossal de la Cala: Un Tesoro Histórico en Benidorm
El Tossal de la Cala se sitúa en la encantadora La Cala de Benidorm, justo al este del núcleo histórico de la ciudad. Una de las mejores formas de acceder a este enclave es mediante una caminata por el sendero que, a pesar de ser exigente por su inclinación, está claramente señalizado.
“A pie se siente la verdadera esencia del lugar.”
Si prefieres ir en coche, puedes llegar casi hasta la entrada, aunque debes tener en cuenta que el estacionamiento es complicado. Dado que la zona está rodeada de residencias, las plazas de aparcamiento están destinadas principalmente a los residentes. Sin embargo, hay una opción: justo frente a la pequeña ermita de la Virgen del Mar suele haber un espacio donde, aunque no está oficialmente permitido, los conductores pueden aparcar sin problemas por breves períodos.
En cuanto a su importancia histórica, el Tossal de la Cala alberga un ‘Castellum’ romano que se destaca por su imponente muralla de apenas un metro de ancho, construida con piedra en su base y tapial en su estructura superior. A pesar de su aparente fragilidad, las paredes verticales de las estancias se apoyan en esta muralla, configurando un bloque defensivo robusto de hasta cinco metros de grosor, donde las diferentes estancias servían como auténticas casamatas o refugios en tiempos de asedio.
Un Viaje al Tossal de la Cala
En el corazón del Tossal de la Cala se extiende una singular calle que se despliega de este a oeste. A ambos lados de esta vía, los edificios presentan estancias a dos niveles, interconectadas mediante escaleras que aún se pueden observar durante la visita. Las puertas y umbrales actúan como elementos distintivos entre estas construcciones.
Se ha establecido que entre estas estancias se encontraban un almacén de ánforas y lo que parece ser un taller de fundición de plomo.
El Legado de Quinto Sertorio
Este asentamiento fue erigido por Quinto Sertorio en un lapso que abarca desde el 82 hasta el 72 a.C.. Durante esta época, Hispania se convertía en el escenario de las primeras guerras civiles romanas. Sertorio se alineó del lado popular y, en su estrategia, estableció una red de fortines en la costa norte de Alicante, con el fin de vigilar el tránsito de embarcaciones enemigas.
Ubicación Estratégica
El Tossal de la Cala fue seleccionado por su capacidad de controlar la bahía y su cercanía a una cala, lo cual permitía varar pequeñas naves con facilidad.
- Calle única que se extiende de este a oeste.
- Estancias a dos alturas comunicadas por escaleras.
- Construido por Quinto Sertorio entre el 82 y el 72 a.C.
- Almacenes y talleres hallados en el sitio.
- Ubicación geográficamente estratégica.
Campañas de Excavación en el Tossal de la Cala
El Tossal de la Cala ha sido escenario de importantes investigaciones arqueológicas, destacando dos campañas de excavación formal y un número indeterminado de excavaciones clandestinas. La primera de ellas fue llevada a cabo por el Padre Belda en 1943, donde se exploraron un total de 27 estancias adosadas a la muralla.
- En julio de 1956, parte del yacimiento fue devastado debido a la construcción de la carretera que lleva al mirador.
- Ante esta situación, se llevó a cabo una intervención de emergencia por parte de Miguel Tarradell y Alejandro Ramos con el objetivo de recopilar la máxima información posible.
- Las excavaciones se centraron en las estancias ubicadas a la izquierda de la actual calle de ascenso.
A pesar de ser reconocido como uno de los sitios destacados de la Contestania ibérica, las excavaciones ilegales y la presión del desarrollo urbano lo han empujado al olvido.
Sin embargo, desde 2010, el yacimiento ha recuperado el interés gracias a un grupo de docentes del Área de Arqueología de la Universidad de Alicante, quienes han implementado proyectos de I+D.
- A partir de 2013, se han organizado campañas anuales de excavación.
- El objetivo es documentar e interpretar las construcciones descubiertas en las décadas de los 40 y 50.
Las investigaciones han confirmado que el yacimiento corresponde a un fortín o ‘castellum’ en el que se estima que albergaba al menos dos centurias. Actualmente, este sitio se encuentra en proceso de consolidación, siguiendo la normativa europea de restauración del patrimonio histórico, lo que es un paso previo a su musealización y futura conversión en parque arqueológico.
Un Mirador Único
Al alcanzar la cima del Tossal de la Cala, se revela un espectáculo sin igual: vistas panorámicas que quitan el aliento. Este mirador natural ofrece una perspectiva excepcional de la costa de Benidorm, donde se pueden apreciar sus playas iluminadas por el sol y los imponentes rascacielos que se alzan en el horizonte.
Desde aquí, la vista se extiende hacia el mar Mediterráneo, convirtiéndolo en el lugar ideal para deleitarse con las ansiadas puestas de sol, un fenómeno que atrae a numerosos visitantes en busca de esa mágica conexión entre cielo y mar.
“Un rincón de serenidad que contrasta con la agitación de la vida urbana.”
A pesar de su cercanía a la ciudad, el Tossal de la Cala se mantiene como un refugio de tranquilidad. Este sitio se convierte en el escape perfecto del bullicio cotidiano, propiciando momentos de auténtica paz. Sin embargo, un elemento interruptor en este ambiente soñado es la piscina privada de los residentes de la zona, construida antes de que el lugar obtuviera su estatus como patrimonio histórico.
- Vistas impresionantes de la costa de Benidorm.
- Rascacielos majestuosos que dibujan el horizonte.
- Ideal para contemplar puestas de sol deslumbrantes.
- Un refugio de paz cercano a la ciudad.
- Interrupción del paisaje por una piscina privada.
Así, el Tossal de la Cala se erige, sin duda, como un lugar emblemático, donde la naturaleza y la urbe coexisten en un delicado equilibrio.
FAQ - Preguntas Frecuentes
¿Qué es el Tossal de la Cala?
Es un yacimiento arqueológico romano, un antiguo fortín del siglo I a.C. en Benidorm.
¿Dónde se encuentra?
Está en un cerro de 100 metros de altura, al final de la playa de Poniente.
¿Es gratis la visita?
Sí, la entrada es gratuita y las visitas son libres.
¿Cuáles son los horarios de visita?
De lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, sábados y domingos, de 9:00 a 20:00 horas.
¿Se ofrecen visitas guiadas?
Sí, hay visitas guiadas todos los viernes y fines de semana, con aforo limitado.
¿Cómo puedo concertar visitas guiadas?
Puedes solicitarlas hasta el viernes a las 14:00 horas por correo a visitatossal@benidorm.org.
¿Quién excavó el yacimiento?
Fue excavado por el Padre Belda en los años 40 y posteriormente por el profesor M. en 1965.
¿Qué tipo de restos se pueden ver?
Pueden verse restos de un antiguo asentamiento militar romano.
¿Es adecuada la visita para todas las edades?
Sí, es apta para todas las edades, pero se recomienda cuidado en el cerro.
¿Hay alguna restricción durante la visita?
La principal restricción es el aforo limitado en las visitas guiadas.