La historia detrás del álbum icónico de R.E.M.: Out of Time (1991)
En el mundo de la música, hay álbumes que se convierten en iconos y que siguen siendo relevantes décadas después de su lanzamiento. Uno de esos álbumes es Out of Time, lanzado por la banda de rock alternativo R.E.M. en 1991.

Este álbum fue un punto de inflexión en la carrera de R.E.M., catapultándolos a la fama mundial y convirtiéndolos en una de las bandas más influyentes e importantes de la década de 1990. Pero, ¿cuál es la historia detrás de este álbum icónico?
En este artículo, exploraremos la creación de Out of Time, desde su grabación en un estudio de grabación en Carolina del Norte hasta su lanzamiento y su impacto en la música y la cultura popular. Descubre cómo R.E.M. superó los desafíos creativos y personales para crear uno de los álbumes más importantes de la historia de la música.
Lanzamiento de REM en el panorama musical
El lanzamiento del álbum Out of Time de R.E.M. en 1991 tuvo un gran impacto en el panorama musical de la época. Fue un disco que supuso un cambio de rumbo para la banda, ya que incluía una variedad de estilos que no habían explorado antes.
Entre los temas más destacados del álbum se encuentran Losing My Religion, Shiny Happy People y Radio Song. Estas canciones se convirtieron en grandes éxitos y permitieron a R.E.M. alcanzar una audiencia más amplia.
Además de su éxito comercial, Out of Time fue un álbum muy bien recibido por la crítica, que destacó la calidad y la originalidad de su música. La revista Rolling Stone lo incluyó en su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.
- Año de lanzamiento: 1991
- Discográfica: Warner Bros.
- Sencillos destacados: Losing My Religion, Shiny Happy People, Radio Song
y se convirtió en un álbum histórico del panorama musical.
Elección del productor del álbum, Scott Litt
R.E.M. decidió trabajar con el productor Scott Litt para su séptimo álbum de estudio, Out of Time, lanzado en 1991. Litt ya había trabajado con la banda en su álbum anterior, Green, y había demostrado su habilidad para capturar el sonido característico de R.E.M. en el estudio de grabación.
La elección de Litt para producir Out of Time fue fundamental para el éxito del álbum. Él ayudó a la banda a experimentar con nuevos sonidos, como la incorporación de instrumentos de cuerda y viento, sin perder su sonido distintivo de rock alternativo. Además, Litt trabajó en estrecha colaboración con el cantante Michael Stipe para mejorar la calidad de las letras y la entrega vocal.
Algunos de los logros de Scott Litt en Out of Time:
- La canción "Losing My Religion" se convirtió en el sencillo más exitoso de R.E.M. hasta la fecha y ganó dos premios Grammy.
- El álbum alcanzó el número 1 en el Reino Unido y el número 2 en los Estados Unidos, y vendió más de 18 millones de copias en todo el mundo.
- Out of Time fue el primer álbum de R.E.M. en ganar un premio Grammy al Mejor Álbum de Música Alternativa.
La elección de Scott Litt como productor fue una de las mejores decisiones que R.E.M. tomó en su carrera musical. Out of Time sigue siendo uno de los álbumes más exitosos e influyentes de la banda.
Grabación del álbum en los estudios Bearsville de Nueva York
En 1991, R.E.M. grabó su séptimo álbum de estudio, Out of Time, en los estudios Bearsville de Nueva York. El grupo decidió grabar en este estudio debido a su ambiente relajado y a su proximidad a la ciudad de Nueva York.
El álbum se grabó en un período de seis semanas y contó con la colaboración de varios músicos invitados, incluyendo a Kate Pierson de The B-52's y el rapero KRS-One. El productor Scott Litt trabajó con la banda para crear un sonido más rico y complejo que en sus álbumes anteriores.
La canción más famosa del álbum, "Losing My Religion", fue escrita por el guitarrista Peter Buck mientras estaba en un avión. La canción se convirtió en un éxito mundial y ganó varios premios, incluyendo dos Grammys.
Lista de canciones de Out of Time:
- Radio Song
- Losing My Religion
- Low
- Near Wild Heaven
- Endgame
- Shiny Happy People
- Belong
- Half a World Away
- Texarkana
- Country Feedback
- Me in Honey
Out of Time es considerado un álbum histórico en la carrera de R.E.M. y es uno de los álbumes más influyentes de la década de 1990. La banda continuó experimentando con nuevos sonidos y colaboraciones en sus álbumes posteriores, lo que les permitió mantener su relevancia en la escena musical durante más de dos décadas.
Influencias de la música folk y clásica en la creación del álbum
R.E.M. es una de las bandas más influyentes en la historia del rock alternativo y su álbum "Out of Time" (1991) es un claro ejemplo de ello. Una de las características más destacadas de este álbum es la presencia de elementos de la música folk y clásica en la mayoría de sus canciones.
La música folk es una fuente de inspiración recurrente para R.E.M. y se puede apreciar en temas como "Losing My Religion", que cuenta con un mandolín como instrumento principal. Pero no solo eso, en canciones como "Near Wild Heaven" y "Texarkana" también se pueden escuchar armonías vocales que evocan el estilo del folk americano. Por otro lado, la música clásica también es una influencia importante en "Out of Time". La canción "Belong" comienza con un arreglo de cuerdas que recuerda a las composiciones de Johann Sebastian Bach. Además, la canción "Half a World Away" presenta un arreglo de guitarra acústica que recuerda a las sonatas clásicas.Esta combinación de estilos musicales es una de las razones por las que este álbum se ha convertido en un clásico del rock.
Colaboraciones con otros artistas, como Kate Pierson de The B-52's y John Paul Jones de Led Zeppelin
R.E.M. es una banda que siempre ha sabido rodearse de grandes artistas y colaboradores. En su álbum "Out of Time" (1991), la banda contó con la colaboración de Kate Pierson de The B-52's en la canción "Shiny Happy People", que resultó ser uno de los mayores éxitos comerciales del álbum.
Además, en el mismo álbum, R.E.M. también contó con la colaboración de John Paul Jones de Led Zeppelin en la canción "Country Feedback". La presencia de Jones en la canción se hizo evidente en la poderosa línea de bajo que acompaña a la guitarra acústica y la voz de Michael Stipe.
Pero estas no fueron las únicas colaboraciones de R.E.M. con otros artistas. En su carrera, la banda colaboró con otros grandes nombres como Neil Young, Patti Smith, Eddie Vedder de Pearl Jam y Thom Yorke de Radiohead, entre otros.
La capacidad de R.E.M. para colaborar con otros artistas y crear música que trasciende géneros y generaciones es una de las razones por las que la banda sigue siendo una de las más influyentes e importantes de la historia del rock.
Los sencillos más exitosos del álbum - "Losing My Religion" y "Shiny Happy People"
El álbum de R.E.M. "Out of Time", lanzado en 1991, se convirtió en uno de los álbumes más icónicos de su carrera y de la década de los 90. En él se incluyeron algunos de los sencillos más exitosos de la banda, tales como "Losing My Religion" y "Shiny Happy People". Ambas canciones se convirtieron en hits y tuvieron una gran repercusión en la radio y en la televisión.
"Losing My Religion" es una canción que se caracteriza por su melodía pegadiza y sus letras introspectivas. Fue un gran éxito comercial para la banda, llegando a posicionarse en el Top 10 de varios países, incluyendo los Estados Unidos y el Reino Unido. La canción también ganó dos premios Grammy en 1992, incluyendo el de Mejor Canción de Rock.
"Shiny Happy People", por otro lado, es una canción más alegre y optimista que se destaca por su tono festivo y su coro pegadizo. La canción contó con la colaboración de la cantante Kate Pierson, de los B-52's, y tuvo una gran acogida en la radio y en la televisión. Si bien no tuvo el mismo éxito que "Losing My Religion", sigue siendo una de las canciones más reconocidas de la banda.
y que se han convertido en clásicos del rock alternativo de los 90.