L’Hort de Colón de Benidorm tras su rehabilitación

L’Hort de Colón de Benidorm tras su rehabilitación

¡Hola a todos! Hoy quiero hablarles de L’Hort de Colón en Benidorm, un lugar que ha vuelto a brillar tras una completa rehabilitación. Este inmueble del siglo XIX ha sido objeto de una renovación integral que no solo ha transformado su fachada, sino que también ha actualizado la planta baja, la estructura y el sistema eléctrico. Después de una inversión de cerca de 295.000 euros, impulsada en gran parte por la Diputación Provincial, este emblemático espacio cultural está listo para retomar su vida, y lo hará justo a tiempo para el verano.

La rehabilitación no se ha quedado atrás en detalles: se han renovado los forjados, se han arreglado los baños y hasta se ha sustituido la claraboya que tanto necesita. Todo esto no solo garantiza la seguridad y funcionalidad del edificio, sino que también permite que los visitantes redescubran un pedacito de la historia de Benidorm. Con seis obras ya programadas y con un enfoque en la comedia y el musical, L’Hort de Colón está destinado a convertirse en un punto de encuentro para la cultura y el entretenimiento en la ciudad. ¿No les parece emocionante?

Finalización de los trabajos de rehabilitación en un icónico inmueble del siglo XIX

El reconocido edificio de l’Hort de Colón, situado en el corazón de Benidorm (C/ de Tomàs Ortuño, 16), ha visto culminadas sus obras de rehabilitación, que iniciaron en marzo. Este esfuerzo ha permitido recuperar su uso completo y renovar su aspecto. Los trabajos ya finalizados han incluido la rehabilitación de la fachada y la planta baja, además de importantes mejoras en la estructura y la reemplazo de los mecanismos eléctricos.

“Las obras no han alterado el sistema estructural existente, según el proyecto”

Este proyecto ha sido gestionado por la Concejalía de Patrimonio Histórico y Cultural, la cual ha contado con un financiamiento del 70% por parte de la Diputación. Esta colaboración ha sido fundamental para garantizar que el inmueble mantenga su esencia y, al mismo tiempo, esté equipado con las mejoras necesarias para su uso moderno.

Así, l’Hort de Colón no solo preserva su legado histórico, sino que también se adapta a las necesidades actuales, reafirmando su lugar en la arquitectura y cultura de Benidorm.

Transformación del Patio: Un Antes y Después

En la reciente reforma, se ha llevado a cabo la sustitución de las viguetas de madera, reemplazando las de menor tamaño por otras de dimensiones superiores que aportan mayor resistencia y durabilidad.

Además, se han realizado , junto con la reforma del baño, que ahora cuenta con dinámicas adaptaciones para personas con movilidad reducida, haciendo el espacio más accesible y funcional.

Por último, aunque se ha trabajado en la fachada del edificio, es fundamental resaltar que no se han realizado cambios en cuanto a la disposición de los huecos, manteniendo así la esencia original del lugar.

Transformación de l’Hort de Colón: Un proyecto de rehabilitación integral

El proyecto de rehabilitación de l’Hort de Colón se ha centrado principalmente en la estructura del edificio, específicamente en el forjado de la primera planta. En este sentido, se han sustituido las viguetas originales por otras de madera con mayor sección y rigidez, ofreciendo así menor probabilidad de deformación y una resistencia superior a la flexión y corte.

Además, todos los mecanismos eléctricos han sido renovados, incluyendo interruptores y tomas de corriente, junto con la sustitución de las tapas de registro. El baño de la planta baja también ha sido modernizado, y se ha cambiado una claraboya que presentaba un estado de conservación que se podía mejorar. En paralelo, se ha llevado a cabo un trabajo de restauración en la fachada, con un enfoque especial en la eliminación de problemas de humedad.

“La rehabilitación de l’Hort de Colón busca ofrecer una infraestructura remodelada y moderna para el disfrute de vecinos y turistas en Benidorm.”

El presupuesto destinado a esta rehabilitación es de 294.958,86 euros, de los cuales un 70% ha sido subvencionado por la Diputación Provincial de Alicante. La intención detrás de esta inversión es asegurar un espacio en perfecto estado que beneficie a la comunidad.

  • Sustitución de viguetas de madera por otras de mayor resistencia.
  • Modernización de mecanismos eléctricos y mejoras en el baño.
  • Reparación de la fachada para erradicar humedades.

La concejal de Patrimonio Histórico, Ana Pellicer, ha señalado que ya se está elaborando el contenido de la programación cultural de l’Hort de Colón, con el objetivo de ofrecer una mayor oferta cultural en Benidorm tras la finalización de las obras. Las actividades culturales, que incluyen visitas teatralizadas y ciclos de microteatro, tuvieron que suspenderse temporalmente debido a recomendaciones técnicas que desaconsejaban el uso de espacios en la planta superior.

L’Hort de Colón: Un Tesoro Cultural

La casa museo de L’Hort de Colón es un notable ejemplo del patrimonio local. Esta antigua vivienda pertenece a los descendientes de Vicente Zaragoza Ortuño, un conocido armador de la localidad, quien decidió construirla detrás de la casa principal de su familia, ubicada en lo que hoy es el Paseo de la Carretera, adquirida en 1885.

Características de la Casa

Construida a principios del siglo XX, la vivienda presenta una arquitectura de dos plantas, un hermoso soportal y un pequeño huerto que, en la actualidad, se ha transformado en un jardín. Este espacio ha sido legado por la familia Zaragoza Ortuño y, más recientemente, por los hermanos Llorca Zaragoza, quienes decidieron donarlo al Ayuntamiento en 1988.

Transformación en Espacio Cultural

Con la integración de L’Hort de Colón al patrimonio municipal, este espacio ha ganado reconocimiento como un punto cultural clave. La peatonalización de la calle Tomás Ortuño ha facilitado su acceso para el público, lo que ha llevado a un aumento significativo en su actividad cultural.

  • Actividades artísticas: Conciertos y festivales de micro teatro.
  • Talleres infantiles: Espacios interactivos para los más pequeños.
  • Exposiciones: Muestras de diversas disciplinas artísticas.

A la fecha, la mayoría de estas actividades se siguen llevando a cabo sin inconvenientes, aprovechando el jardín y el área porticada de la casa. Sin embargo, aquellas actividades que requieren el uso completo de la vivienda han tenido que ser suspendidas temporalmente.

Inversión en la Recuperación del Patrimonio en la Marina Baixa

La reciente subvención del proyecto l’Hort de Colón se encuentra dentro del marco del Plan Provincial, diseñado para la rehabilitación y valorización del patrimonio arquitectónico histórico en localidades que cuentan con una población inferior a 75.000 habitantes. En este contexto, Benidorm ha presentado su propuesta para l’Hort de Colón, con un presupuesto que asciende a 295.958,85 euros.

  • 6 actuaciones subvencionadas en la Marina Baixa por la Diputación de Alicante.
  • 9 millones de euros destinados a proyectos en 30 municipios

En particular, la Marina Baixa recibirá una inversión total de 1.964.956,52 euros. Dentro de esta convocatoria, se priorizan:

  • Restauración del castillo de la Alcozaiba y del campanario del Castell de Guadalest, con un presupuesto de 497.229,97 euros totalmente cubiertos por la Diputación.
  • Protección y valorización turística del Sector V de la Villa Romana de L’Albir, recibirá una subvención del 90%, lo que equivale a 217.800,00 euros.
  • La mayor parte del presupuesto, con 493.374,14 euros, se destinará a la rehabilitación de un edificio en la calle Mayor de Orxeta, que será convertido en centro sociocultural.
  • Para la protección del yacimiento de las Termas Romanas de La Vila Joiosa, se destinarán 400.000 euros, cubriendo el 80% del costo.
  • Finalmente, 150.081,21 euros serán destinados a Polop para la realización de excavaciones arqueológicas y la consolidación de la muralla del castillo.

Estos esfuerzos reflejan un compromiso decisivo con el patrimonio cultural de la región y un impulso hacia su rehabilitación y conservación.

FAQ - Preguntas Frecuentes

¿Qué es L’Hort de Colón?

Es un inmueble del siglo XIX en Benidorm, que ahora funciona como casa museo.

¿Cuándo finalizaron las obras de rehabilitación?

Las obras finalizaron antes del verano de 2024.

¿Qué tipo de obras se realizaron?

Se rehabilitó la fachada, la planta baja, la estructura y el sistema eléctrico.

¿Cuál fue la inversión total para la rehabilitación?

La inversión ascendió a 295.000 euros, en un 70% financiada por la Diputación Provincial.

¿Qué mejoras se hicieron en la primera planta?

Se renovó el forjado de la primera planta y se mejoró el sistema eléctrico.

¿Se realizaron cambios en el baño?

Sí, se reformó el baño como parte de las mejoras.

¿Qué otros cambios se hicieron en la propiedad?

Se sustituyó la claraboya y se arreglaron otros mecanismos.

¿Está abierto al público L’Hort de Colón?

Sí, se prevé abrirlo a los visitantes tras la finalización de las obras.

¿Quiénes son los responsables de la rehabilitación?

El proyecto fue apoyado por la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Benidorm.

¿Qué función tiene ahora L’Hort de Colón?

Funciona como un museo que promueve la cultura y la historia de la ciudad.

Artículos relacionados