Secretos revelados: Jimmy Page habla sobre Physical Graffiti

En una reciente entrevista, el legendario guitarrista de Led Zeppelin, Jimmy Page, reveló algunos secretos sobre la creación de uno de los álbumes más icónicos de la banda: Physical Graffiti.

JIMMY PAGE LO CONTO TODO SOBRE PHYSICAL GRAFFITI

La historia detrás de la portada del álbum

La portada del álbum Physical Graffiti de Led Zeppelin es una de las más icónicas de la historia del rock. La imagen presenta un edificio de Nueva York, que ocupa toda la portada, con las ventanas recortadas para mostrar distintas escenas detrás de ellas. Pero, ¿cómo se llegó a esta portada tan particular?

Todo comenzó cuando Jimmy Page, el guitarrista de Led Zeppelin, compró un edificio en Nueva York para convertirlo en su estudio de grabación. El edificio, ubicado en el barrio de SoHo, tenía una fachada impresionante que llamó la atención de Page. Fue entonces cuando decidió que esa imagen debía ser la portada de su próximo álbum.

Para llevar a cabo su idea, Page contrató al diseñador gráfico Peter Corriston, quien se encargó de la creación de la portada. Corriston decidió recortar las ventanas del edificio para mostrar distintas imágenes detrás de ellas. Estas imágenes fueron tomadas por la fotógrafa de rock, Elliot Erwitt, quien trabajó en estrecha colaboración con el diseñador para crear las escenas que se ven en la portada.

La portada de Physical Graffiti se convirtió en un éxito instantáneo y ha sido reconocida como una de las portadas de álbum más innovadoras y creativas de la historia de la música. Además, la imagen del edificio se ha convertido en un icono de la ciudad de Nueva York y ha inspirado a muchos artistas a utilizar edificios y paisajes urbanos en sus portadas de álbumes.

La grabación de "Kashmir" y "In My Time of Dying"

En el álbum "Physical Graffiti" de Led Zeppelin, dos canciones destacan por su complejidad y originalidad: "Kashmir" y "In My Time of Dying". La grabación de ambas canciones fue un verdadero desafío para la banda, pero también les permitió explorar nuevas posibilidades sonoras.

Kashmir fue escrita por Jimmy Page, Robert Plant y John Bonham durante un viaje que hicieron a Marruecos en 1973. La canción se destaca por su riff de guitarra y por la inclusión de una sección de cuerdas. La grabación de "Kashmir" se realizó en los Headley Grange Studios, una antigua casa victoriana que la banda convirtió en un estudio de grabación improvisado. Para lograr el sonido característico de la canción, Page utilizó una guitarra afinada en Re y un pedal de efectos de octavador.

Por su parte, In My Time of Dying es una versión de una canción tradicional de blues. La versión de Led Zeppelin es una épica de más de 11 minutos de duración, con cambios de tempo y solos de guitarra espectaculares. La grabación de "In My Time of Dying" se realizó en los Headley Grange Studios y se caracteriza por su sonido crudo y potente. Para lograr ese sonido, la banda tocó en directo en la misma habitación, sin separaciones entre los instrumentos.

La grabación de ambas canciones fue un verdadero desafío, pero el resultado final fue un álbum que se convirtió en un clásico del rock.

La inspiración detrás de "Trampled Under Foot"

"Trampled Under Foot" es una canción emblemática de la banda británica Led Zeppelin, y forma parte del álbum "Physical Graffiti". La canción, que fue escrita por Robert Plant, Jimmy Page y John Paul Jones, está inspirada en el blues y fusiona elementos del funk y el R&B.

La letra de la canción evoca una imagen de un automóvil que se desliza por las calles de la ciudad, con la metáfora de la conducción como una alegoría de la vida. La canción habla de las dificultades a las que se enfrenta el conductor, como las curvas peligrosas y el pavimento resbaladizo, y cómo debe mantenerse alerta para evitar accidentes.

La inspiración detrás de "Trampled Under Foot" provino de la experiencia de Robert Plant conduciendo un Jaguar E-Type por la carretera. La canción también se basó en la música que escuchaba en la radio mientras conducía, especialmente las canciones de James Brown y Stevie Wonder.

La fusión de estilos musicales en "Trampled Under Foot" fue una novedad para Led Zeppelin, y demostró la habilidad de la banda para experimentar con diferentes géneros y crear su propio sonido distintivo. La canción fue un éxito instantáneo y se convirtió en una de las canciones más populares de la banda.

La canción es un ejemplo de la habilidad de Led Zeppelin para experimentar con diferentes géneros y crear un sonido único y distintivo.

La colaboración con Ronnie Wood y Ian Stewart en "Boogie with Stu"

En 1971, durante las sesiones de grabación del legendario álbum "Physical Graffiti", la banda Led Zeppelin tuvo la colaboración de dos músicos excepcionales: Ronnie Wood y Ian Stewart.

En la canción "Boogie with Stu", se puede escuchar la participación de Ian Stewart, pianista de los Rolling Stones, quien aporta su característico estilo boogie-woogie al tema. Por su parte, Ronnie Wood, guitarrista de los Faces, también colaboró en la grabación tocando la guitarra slide.

La inclusión de estos dos músicos en la grabación de "Boogie with Stu" le dio un toque especial a la canción y la convirtió en una de las más destacadas del álbum. Además, es un claro ejemplo de la interacción entre los músicos más importantes de la escena rock de la época.

La creación del riff de "The Rover"

Jimmy Page es conocido por ser uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos, y su trabajo en "The Rover" es un ejemplo perfecto de por qué. En una entrevista reciente, Page habló sobre la creación del icónico riff de esta canción.

Según Page, el riff de "The Rover" se inspiró en una melodía que había estado tocando en su guitarra durante algún tiempo. Después de trabajar en la canción con los demás miembros de Led Zeppelin, Page finalmente llegó al riff final que todos conocemos y amamos.

En cuanto a la técnica utilizada para tocar el riff, Page explicó que se basa en la técnica de martillo y tirón. Esta técnica implica tocar una nota y luego usar el dedo para "tirar" de la cuerda hacia afuera para crear un sonido más fuerte y sostenido. Luego, el mismo dedo se usa para "martillar" en otra nota en la misma cuerda.

La influencia de los músicos de jazz en la canción "Night Flight"

"Night Flight" es una de las canciones más interesantes del álbum "Physical Graffiti" de Led Zeppelin, y su sonido es resultado de la influencia que los músicos de jazz tuvieron sobre la banda.

El sonido de Led Zeppelin

Led Zeppelin es conocido por su sonido único, que combina elementos de blues, hard rock y folk. Sin embargo, en "Night Flight", la banda incorporó elementos de jazz, lo que le da a la canción un sabor especial.

La influencia de John Paul Jones

John Paul Jones, el bajista de Led Zeppelin, es un músico muy versátil que ha tocado en varios géneros, incluyendo el jazz. En "Night Flight", se puede escuchar su habilidad en el bajo, que es muy similar a la que se utiliza en el jazz.

La influencia de Jimmy Page

Jimmy Page, el guitarrista de Led Zeppelin, también ha expresado su admiración por el jazz. En "Night Flight", se puede escuchar su habilidad en la guitarra, que es muy similar a la que se utiliza en el jazz. Además, la canción cuenta con un solo de guitarra que es muy influenciado por el jazz.

La influencia de John Bonham y Robert Plant

John Bonham, el baterista de Led Zeppelin, y Robert Plant, el vocalista, también estuvieron influenciados por el jazz. En "Night Flight", Bonham utiliza una técnica de batería que es común en el jazz, y Plant utiliza su voz de una manera que es muy similar a la que se utiliza en el jazz.

Conclusión

ES PHYSICAL GRAFFITI EL DISCO DE MÁS CALIDAD DE LED ZEPPELIN? (Todos sus riffs en GUITARRA)!!

Artículos relacionados

Deja un comentario