figuras musicales y silencios

Explicación de figuras y silencios musicales en el pentagrama para niños.

Al aprender sobre música y cómo leer una partitura, es importante conocer las diferentes figuras y silencios que se utilizan para escribir la melodía. Aunque pueden pasar desapercibidos, estos elementos son esenciales para darle ritmo y fluidez a una pieza musical. En este artículo, hablaremos sobre las figuras musicales y sus silencios, su valor y cómo se llaman. También mencionaremos su importancia en el pentagrama y cómo afectan al tiempo musical. Si tienes interés en que tus hijos conozcan más sobre música, ¡sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre figuras y silencios en la música!

Figuras y silencios en la teoría musical

La teoría musical es un conjunto de conceptos y reglas que permiten comprender y analizar la música en sus diferentes aspectos. Entre estos conceptos, se encuentran las figuras y silencios, fundamentales para entender la duración de cada nota en una pieza musical.

Las figuras musicales representan gráficamente el tiempo que debe durar cada nota o silencio en una composición. Estas se pueden distinguir en cuatro tipos:

  • Semibreve: tiene una duración de cuatro tiempos en compases de 4/4, es decir, una negra equivale a un tiempo.
  • Mínima: su duración es de dos tiempos.
  • Negra: equivale a un tiempo en un compás de 4/4.
  • Corchea: dura medio tiempo.
  • Por otro lado, los silencios son figuras que representan el tiempo en que no se debe tocar ningún instrumento o emitir ningún sonido. Al igual que las figuras, existen diferentes tipos de silencios:

    • Silencio de semibreve: tiene una duración de cuatro tiempos en compases de 4/4.
    • Silencio de mínima: su duración es de dos tiempos.
    • Silencio de negra: equivale a un tiempo en un compás de 4/4.
    • Silencio de corchea: dura medio tiempo.
    • Es importante tener en cuenta que, al igual que las figuras, los silencios se pueden combinar y modificar su duración en relación con las figuras que los acompañan, lo que aporta una gran riqueza y variedad en la interpretación musical.

      Todo sobre figuras y silencios musicales conceptos y ejemplos

      El universo musical se rige por la combinación armoniosa de sonidos y pausas, otorgando a cada nota su respectivo silencio, en una cadencia significativa y acorde a su duración.

      Figuras y silencios

      La relación entre las figuras musicales

      En la música, existe una proporción definida entre las diferentes figuras, en donde la redonda es el doble de la blanca, la blanca es el doble de la negra, y así sucesivamente. Esta relación se basa en su duración temporal, por lo que cada figura cuenta con un valor específico.

      Importancia de los silencios

      En cuanto a los silencios, es importante prestar atención a dónde se colocan en una partitura. Sobre todo, es común confundir el silencio de redonda con el de blanca, debido a su similitud en el tamaño y forma. Sin embargo, su duración es diferente y puede afectar significativamente la interpretación de una pieza musical. ¡No subestimes el poder de los silencios en la música!

      Guía de Valores de las Notas y sus Pausas en la Música

      En esta imagen, podrás ver cómo se representan los silencios de blanca y de redonda. Cada uno se dibuja en una línea específica del pentagrama, sin tocar la tercera línea. Sin embargo, es común que los estudiantes cometan errores al dibujar 10 silencios de blanca, a menudo dibujándolos en todas las líneas.

      Recuerda que los silencios deben dibujarse correctamente en el pentagrama. Los de blanca en la tercera línea y los de redonda en la cuarta línea. Cada nota y silencio musical tiene su propia forma, que debe ser respetada para que la partitura sea legible. ¿Estás comprendiendo el valor de cada nota musical?

      Todas las figuras tienen un valor que es la mitad de la figura anterior. Por ejemplo, una blanca equivale a la mitad de una redonda, una negra equivale a la mitad de una blanca, y así sucesivamente. Para entender mejor cómo se relacionan todas estas figuras y silencios, puedes consultar el árbol de las equivalencias.

      Figuras y silencios

      ¡Atención! La redonda es dos veces mayor que la blanca. De la misma manera, la blanca es dos veces más grande que la negra. Además, una negra equivale a dos corcheas.

      Ahora bien, cuando hablamos de silencios, hay un detalle importante a tener en cuenta. Es común confundir el silencio de blanca con el silencio de redonda.

      Interacciones con los lectores

      ¡Hola Julio!

      Me gustaría explicarte cómo se marcan los compases de 3/2, 4/2 y 6/2 cuando la unidad de tiempo es la blanca, y también cuando la unidad de tiempo es la redonda, como en 2/1 y 4/1. En ambos casos, la unidad de tiempo cambia, lo que afecta a la medida de las notas.

      En el primer caso, los compases se marcan de la misma forma que sus equivalentes en 3/4, 4/4 y 6/4, solo que en lugar de la negra como unidad de tiempo, se utiliza la blanca. De esta manera, se mantiene el carácter rítmico, pero cambia la medida de las notas.

      En el segundo caso, cuando la unidad de tiempo es la redonda, ocurre lo mismo: en 2/1 y 4/1 se mantiene el mismo carácter rítmico que en 2/4 y 4/4, pero la medida de las notas cambia. Por lo tanto, los compases se marcan de la misma forma.

      Espero que te haya quedado más claro, ¡saludos!

      Respuestas

      ¡Muchas gracias!

      Me alegra saber que el Blog ha sido de ayuda para ti, ello me anima a seguir trabajando y ampliándolo.


      Espero que con los recursos que he compartido, tu hijo pueda aprobar la asignatura en septiembre.


      Mucha suerte en su examen.

      Un saludo y gracias por el apoyo.

      Artículos relacionados