festival de la guitarra cordoba 2024

Festival de la Guitarra en Córdoba 2024: Conoce el evento más esperado

Cada año, en los primeros quince días del mes de julio, Córdoba se transforma en la capital de la guitarra. El festival que honra a este instrumento se ha destacado a nivel global gracias a la excelencia de los músicos que forman parte de él, estableciéndose como un evento de gran renombre para aquellos que disfrutan de la música de guitarra.

Festival de las Cuerdas en Córdoba del año

Cada julio, la ciudad andaluza de Córdoba se transforma en la Ciudad de la Guitarra a nivel mundial gracias a su festival de música anual.

El Festival de la Guitarra de Córdoba es un evento cultural con un enfoque único en la guitarra y una amplia variedad de expresiones musicales y artísticas.

Actualizaciones sobre el Festival de la Guitarra de Córdoba

El Festival de Córdoba ofrece dos áreas de experiencia complementarias:

  • Por un lado, el Programa Formativo ofrece una amplia variedad de cursos sobre guitarra, desde la construcción y estilos clásicos hasta los más modernos como la guitarra contemporánea y cursos de composición. También se ofrecen cursos de baile y cante flamenco.
  • Por otro lado, en el Programa de Conciertos y Espectáculos, la guitarra es la protagonista en una cuidada selección de distintos estilos musicales. En el Festival de Córdoba han actuado grandes figuras de la guitarra flamenca, moderna, jazz y música clásica y antigua.

Además, el Festival ofrece una completa oferta de Actividades Complementarias, que incluyen una amplia variedad de eventos como las clásicas Jornadas de Estudio sobre la historia de la guitarra, exposiciones, presentaciones y publicaciones. Todo ello con el objetivo de complementar la experiencia musical y formativa del Festival.

Potenciando Fitur Los dos pilares para su promoción

En cuanto a la participación en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid en el año 2024, el alcalde junto con la Junta y Diputación, en lugar de tener su propio stand como en años anteriores, han tenido "una experiencia muy satisfactoria". En este sentido, el primer edil señala que este espacio les ha proporcionado "relevancia, marca y un gran protagonismo a los productos que deseábamos destacar". No obstante, la Junta les ha solicitado que regresen "con una petición explícita", según cuenta Bellido. Además, el Gobierno regional les ha transmitido "el nuevo modelo al que desean ir, con un pabellón completo en Fitur, que...

En relación a esto, explica que "gradualmente quieren adoptar un modelo en el que, en lugar de provincias, se enfoquen en temáticas turísticas". En este sentido, "en nuestras fortalezas, como el turismo patrimonial y cultural, tendremos un papel importante". Además, "no se mezclarán conceptos diferentes, como sucedía anteriormente", ya que "todo era muy cerrado y finalmente, sólo se centraba en nosotros". "Nos diluimos en algo que nos restaba valor, por lo que decidimos buscar nuestra propia marca", afirma el alcalde.

"Aunque la experiencia ha sido muy positiva, le vamos a dar la oportunidad a la Junta con el nuevo enfoque que proponen", destaca Bellido. Asimismo, recuerda que cuando Córdoba creó su propio stand, "también estaba gobernando Juanma Moreno", haciendo hincapié en que "ha habido un cambio de consejero e incluso de partido en la Consejería". Sin embargo, "ahora hay un nuevo modelo que merece una oportunidad y, por cierto, Córdoba no es la única ciudad que está regresando, ya que hay más ciudades que también tenían su propio stand y están en el mismo proceso de volver al stand...

Combatir la variación estacional

En la temporada estival y con el objetivo de fomentar el turismo durante todo el año, el concejal Bellido sostiene que "para combatir la estacionalidad es necesario impulsar el desarrollo turístico en otros sectores, especialmente en el campo de las ferias y congresos, ya que no solo se lucha contra la estacionalidad de ciertos meses, sino incluso de determinados días de la semana".

Bellido explica que "Córdoba es una ciudad turística muy ligada al fin de semana, cuando aumenta la ocupación hotelera y se observa un mayor movimiento en las calles", sin embargo, resalta que el turismo de ferias y congresos permite que "los visitantes lleguen durante más días de la semana y en más meses del año, además de con un mayor gasto promedio por turista y un incremento en las pernoctaciones".

Por consiguiente, esta es la estrategia "fundamental" del plan de acción contemplado en la Agenda Córdoba. Sin embargo, reconoce que "hay que entender que siempre existe una estacionalidad en el turismo en todos los destinos", por lo tanto, "siempre habrá épocas de mayor y menor afluencia de turistas", algo "inevitable", ya que "no se puede tener la misma cantidad de visitantes en mayo o en octubre, otro mes importante, que en agosto".

Los pisos turísticos

El fenómeno del aumento de la oferta de alojamientos turísticos ha sido un tema recurrente en las políticas municipales. En este sentido, es importante señalar que su control va más allá de las competencias locales y requiere de una colaboración conjunta con la comunidad autónoma.

El crecimiento de la oferta se debe, en gran parte, al surgimiento de nuevas opciones como los apartamentos y pisos turísticos, lo que ha generado un desequilibrio en la distribución entre éstos y los hoteles. Por lo tanto, resulta un reto para los hoteles mantenerse en un mercado cada vez más competitivo.

Es fundamental trabajar en conjunto con la Junta de Andalucía para abordar este fenómeno y regularlo de forma adecuada. Diversas asociaciones han solicitado una regulación en este ámbito, pero es necesario contar con una legislación autonómica que permita a los ayuntamientos establecer sus propias normativas al respecto.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el aumento de la oferta turística es un fenómeno que no puede ser impedido por completo. No se puede exigir a las personas que se alojen en un lugar determinado, por lo que es importante encontrar un equilibrio en la regulación.

En este sentido, es necesario regular de forma adecuada para evitar que los cascos históricos se vean afectados y se conviertan en una sucesión de pisos y apartamentos turísticos, perdiendo su autenticidad y esencia. Se debe buscar un equilibrio entre la oferta turística y la preservación de la identidad de cada lugar.

Artículos relacionados