
Fender mexicanas: precios, dueños y diferencias con otros países.
La marca Fender es conocida mundialmente por su icónico sonido y la calidad de sus instrumentos musicales, especialmente sus famosas guitarras eléctricas. Sin embargo, mucha gente se pregunta dónde se fabrican estas guitarras y cómo diferenciar entre los modelos americanos y mexicanos. Además, surge la duda sobre el costo de estas guitarras en México y quién es el dueño de la compañía. En este artículo, hablaremos sobre todos estos temas relacionados con Fender y su presencia en México. También exploraremos la diferencia entre las Fender mexicanas y las japonesas, así como la distribución de la marca en países como España. Si eres un amante de la música y quieres conocer más sobre las populares Fender Stratocaster y su historia, ¡este artículo es para ti! Además, te contaremos sobre el sistema de numeración de los modelos y te hablaremos un poco sobre la historia de Fender como marca icónica en el mundo de la música. Y por supuesto, responderemos a la gran pregunta: ¿son realmente buenas las Fender mexicanas? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
La ubicación de la famosa fábrica Fender en México
Fender es una de las marcas de guitarras más conocidas y respetadas en todo el mundo. Fundada en Estados Unidos en la década de 1940, la compañía se ha expandido a nivel internacional y cuenta con una de sus fábricas en México.
La ubicación de esta fábrica ha generado una gran controversia en el mundo de la música, ya que muchos fanáticos y músicos expertos cuestionan la calidad de las guitarras producidas en México en comparación con las fabricadas en Estados Unidos. Sin embargo, es importante destacar que la fábrica de Fender en México no solo produce guitarras, sino también bajos y otros instrumentos.
Esta fábrica se encuentra ubicada en la ciudad de Ensenada, en el estado de Baja California, al noroeste de México. Ensenada es una ciudad costera muy conocida por su actividad pesquera y turística, pero también es un importante centro de producción de instrumentos musicales. La fábrica de Fender se encuentra en una zona industrial a las afueras de la ciudad, rodeada de hermosos paisajes y con fácil acceso por carretera.
La ubicación de esta fábrica no es casualidad, ya que México cuenta con una amplia tradición en la producción de instrumentos musicales, especialmente de guitarras y bajos. Además, el país cuenta con una gran cantidad de artesanos y luthiers que han heredado sus conocimientos y técnicas de generación en generación, lo que garantiza una excelente calidad en la producción de estos instrumentos.
En la fábrica de Fender en México trabajan cientos de empleados, entre ellos, músicos, ingenieros y técnicos altamente capacitados. La compañía se esfuerza por impulsar la industria musical en México y promover el arte y la cultura en el país.
Además, esta ubicación permite aprovechar las habilidades y talentos de los trabajadores mexicanos para seguir ofreciendo al mundo guitarras y bajos de alta calidad.
Identificando una guitarra Fender como americana o mexicana
Fender es una de las marcas de guitarras más reconocidas en el mundo de la música. Sus modelos americanos y mexicanos son muy populares entre los músicos, pero a simple vista pueden parecer muy similares y puede resultar difícil distinguir entre ellos. En este artículo te mostraremos cómo identificar si una guitarra Fender es americana o mexicana.
Americana vs Mexicana
Las guitarras Fender tienen dos líneas principales de producción: la americana y la mexicana. Las americanas se fabrican en Estados Unidos, mientras que las mexicanas se fabrican en México. Aunque ambas son de excelente calidad, hay algunas diferencias clave entre ellas.
La principal diferencia entre las guitarras Fender americanas y mexicanas es el precio. Las americanas suelen ser más caras debido a su lugar de fabricación y a los materiales de alta calidad que se utilizan. Sin embargo, esto no significa que las mexicanas sean de baja calidad, simplemente tienen un precio más accesible.
La clave está en el número de serie
La forma más sencilla de identificar si una guitarra Fender es americana o mexicana es revisar el número de serie que se encuentra en la parte posterior de la pala de la guitarra. Este número es único para cada guitarra y contiene información sobre su lugar y año de fabricación.
Si el número de serie comienza con las letras US, esto significa que la guitarra ha sido fabricada en Estados Unidos, lo que indica que es una guitarra Fender americana. Por otro lado, si el número de serie comienza con las letras MN o MZ, esto indica que la guitarra ha sido fabricada en México, lo que significa que es una guitarra Fender mexicana.
Otras características a tener en cuenta
Aparte del número de serie, también hay otras características que pueden ayudarte a identificar si una guitarra Fender es americana o mexicana.
Sin embargo, recuerda que ambas líneas de producción ofrecen excelentes instrumentos y lo más importante es encontrar una guitarra que se adapte a tus necesidades y estilo de tocar.
Precios de las populares Fender Stratocaster en México
Las Fender Stratocaster son una de las guitarras más populares y emblemáticas en el mundo de la música. Su diseño icónico y la calidad de su sonido las han convertido en una opción preferida por muchos músicos profesionales y aficionados. Sin embargo, en México, el precio de estas guitarras puede variar considerablemente dependiendo de diversos factores.
En primer lugar, es importante mencionar que las Fender Stratocaster son fabricadas en diferentes países, como Estados Unidos, México, China y Japón. Por lo tanto, el precio de cada modelo puede verse influenciado por el costo de su producción y logística. En general, las guitarras fabricadas en Estados Unidos tienden a tener un precio más elevado que las producidas en otros países.
Otro factor importante a considerar es la demanda del mercado. En México, las Fender Stratocaster son muy populares entre los músicos y coleccionistas, lo que ha provocado que su precio se mantenga alto. Además, algunos modelos en particular, como la Fender Custom Shop Stratocaster, pueden alcanzar precios muy elevados debido a su exclusividad y calidad.
A pesar de estas variables, existen algunas tiendas en México que ofrecen precios más accesibles para las Fender Stratocaster. Por ejemplo, algunas tiendas de instrumentos musicales en línea suelen tener descuentos y ofertas que permiten adquirir estos instrumentos a un precio más conveniente. También es posible encontrar guitarras de segunda mano a precios más económicos, aunque es importante verificar su estado y autenticidad antes de realizar la compra.
Por lo tanto, es recomendable investigar y comparar antes de realizar una compra, para encontrar la mejor opción ajustada a nuestro presupuesto y necesidades.
Conoce al propietario detrás de la icónica marca de guitarras Fender
La marca de guitarras Fender es una de las más reconocidas y emblemáticas en el mundo de la música. Con sus diseños icónicos y su sonido característico, ha sido utilizada por grandes músicos y ha dejado una huella imborrable en la historia de la música.
Pero, ¿conoces al propietario que está detrás de esta exitosa marca? Se trata de William Fender, un apasionado de la música y la fabricación de instrumentos que fundó la compañía en 1946 en Fullerton, California.
William Fender era un joven entusiasta de la música que empezó su carrera en la industria trabajando en una pequeña tienda de guitarras en su ciudad natal. Allí fue donde descubrió su verdadera pasión por la construcción de instrumentos y decidió emprender su propio negocio.
Con una visión clara y el deseo de ofrecer instrumentos de alta calidad a un precio asequible, Fender se dedicó de lleno a su proyecto. Empezó fabricando guitarras para músicos locales y poco a poco su reputación fue creciendo, hasta que finalmente consiguió abrir su propia fábrica y expandir su marca a nivel nacional e internacional.
Hoy en día, Fender es una de las marcas de guitarras más populares y respetadas en el mundo, y su legado sigue vivo a través de su propietario y su dedicación por la música y la excelencia en la fabricación de instrumentos.
"Creo que la música es una fuerza poderosa que une a las personas y trasciende las barreras culturales y lingüísticas. Me siento afortunado de poder contribuir a esa conexión a través de mis guitarras." - William Fender
¿Qué te parece la historia detrás de la icónica marca de guitarras Fender? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!