dirty diana michael jackson significado

Analizando Dirty Diana de Michael Jackson letra historia y teorías conspirativas

"Dirty Diana", una canción de Michael Jackson que generó mucha controversia, mantuvo a los fanáticos del Rey del Pop en un constante estado de incertidumbre acerca de su verdadero significado y de quién era la persona que realmente mencionaba o a la que se refería como 'Diana'.

Traducción de Dirty Diana de Michael Jackson al español

¡Oh no! ¡Oh no! ¡Oh no! Nunca me obligarás a quedarme, así que ayúdame a dejarlo atrás. Conozco cada uno de tus movimientos, ¿no me dejarás ser? He estado en esta situación varias veces antes, pero estaba demasiado ciego para ver que seduces a todos los hombres. Esta vez, no caeré en tu seducción. Ella dice que está bien, que haga lo que quiera, que tengo todo lo que desea. Soy lo que necesitas. Ella me mira fijamente a los ojos, me toca para incitar. Pero ella dice que no hay vuelta atrás, que me ha atrapado en su corazón. ¡Déjame ser! ¡Diana sucia, ni hablar! ¡Diana sucia, nunca! ¡Diana sucia, no! ¡Diana sucia, déjame ser!

La famosa escritora ha lanzado su nuevo libro, ‘La mujer que soy’, una obra que la presenta en su totalidad, una versión sincera y conmovedora de su historia.

La nueva colaboración musical de Taburete e Íñigo Merino ha sorprendido a todos. No te pierdas el increíble sonido de ‘Voy a salir por ti’ ¡en todas las plataformas digitales!

Contexto y descripcióneditar

La canción «Dirty Diana» fue escrita por Michael Jackson y producida por él y Quincy Jones. Fue lanzada como sencillo del séptimo álbum de estudio del artista, Bad, a través de Epic Records el 18 de abril de 1988. Tras el éxito de «Beat It», esta fue la segunda canción de hard rock en la carrera solista de Jackson. Concretamente, se trata de una balada de hard rock cuya letra habla sobre una admiradora insistente. Para interpretarla, Jackson contrató al guitarrista original de Billy Idol, Steve Stevens.

En su crítica de Bad, el experto Richard Cromelin del diario Los Angeles Times, describió a «Dirty Diana» como una canción de hard rock y comentó: «"Dirty Diana" quiere ser el "Beat It" de este año, una canción de hard rock sobre una admiradora tenaz que orbita sobre el solo de Steve Stevens».

Por su parte, Stephen Thomas Erlewine de All Music Guide señaló que este álbum marcó la incursión de Jackson en géneros como el hard rock, el rock alternativo y el hard dance, llevando al extremo cada uno de los elementos vistos en Thriller. Además, mencionó a «Dirty Diana» como la canción misógina del álbum.

El crítico de The New York Times, Jon Pareles, interpretó «Dirty Diana» como una canción sobre una admiradora obsesiva y la comparó con «Billie Jean» por sus temáticas sexuales y con «Beat It» por la guitarra de hard rock. Por su parte, Jay Cocks de la revista Time la calificó como el equivalente de «Billie Jean» en términos de un mal romance.

En su crítica de Bad, el diario Philadelphia Inquirer describió a «Dirty Diana» como una balada de heavy metal y añadió: «Además, para complacer al público de rock (con una mezcla del éxito de Thriller, Beat It con Eddie Van Halen).

Video promocionaleditar

Promocionando la gira Bad: El video promocional del famoso tema fue grabado en 1988, durante el Bad World Tour, en vivo frente a una audiencia. Bajo la dirección de Joe Pytka, tiene una duración de siete minutos.

La pantalla se enciende y proyecta el título Pepsi Presents Michael Jackson Tour 1988 («Pepsi presenta la gira de Michael Jackson de 1988») en letras blancas sobre un fondo blanco durante cuarenta segundos. Luego, aparece Jackson a lo lejos, cantando frente a un público iluminado con luces de color azul intenso.

Durante su actuación, el artista luce una camisa blanca, una musculosa blanca y pantalones negros con apliques de tachuelas…

Actuaciones en directoeditar

Durante la impresionante Bad World Tour (1987-1989) se incluyó en el repertorio «Dirty Diana», siendo la décima canción en el programa. En una entrevista con Barbara Walters, Jackson confesó que en un concierto de 1988 en el Estadio de Wembley, había eliminado esta canción de la lista de interpretaciones debido a la presencia de la princesa Diana en el público. En su opinión, sería una falta de respeto hacia ella. Sin embargo, cuando se enteró de que era una de las favoritas del público, decidió volver a incluirla en el repertorio.

Kenny Ortega, coreógrafo de la gira, no escatimó esfuerzos para brindar una espectacular puesta en escena de «Dirty Diana». Con movimientos seductores y enérgicos, Jackson dejaba al público extasiado con su actuación. Asimismo, la presencia de una guitarra eléctrica en vivo, tocada por Jennifer Batten, añadía un toque de genialidad y energía a la canción.

El peso emocional de esta canción fue evidente en cada presentación de la gira. Jackson cantaba con una intensidad única, dejando fluir sus emociones en un tributo a todas las mujeres que lo han inspirado a lo largo de su carrera. «Dirty Diana» se convirtió en una de las canciones más memorables de la Bad World Tour, y en un símbolo de la admiración y respeto que Jackson sentía por la princesa Diana.

Desenmascarando el Verdadero Significado de Seductora Diana de Michael Jackson

¿Diana sucia?

Una posible traducción del título de la canción "Dirty Diana" podría dar la impresión de que se trata de una mujer llamada Diana que es sucia. Sin embargo, la canción en realidad habla de una fanática obsesionada con el Rey del Pop. Se ha rumoreado que está inspirada en Lady Di, Diana Ross y una reportera.

Muchos afirman que "Dirty Diana" hace referencia a la princesa Diana y que ella se sintió ofendida por la canción. Sin embargo, eso no es cierto. Lady Di y Michael Jackson se conocieron por primera vez el 16 de julio de 1988, cuando el cantante viajó a Londres para su gira "Bad Tour" en el estadio Wembley.

Los paparazzi capturaron el momento en el que se conocieron y hasta la conversación que tuvieron. Años después, en 1997, el intérprete de "Beat It" reveló que la princesa le había preguntado si cantaría la canción, ya que era su favorita. Sin embargo, él decidió no incluirla en su setlist por respeto a la realeza.

Navegación de entradas

Debo confesar que tengo un amor profundo por la música. Es un elemento fundamental en mi existencia que me llena de júbilo y felicidad. Por ello, deseaba encontrar una manera de explorar el fascinante mundo de la música y la poesía bajo una perspectiva analítica y genial. Pero además, siempre me ha llamado la atención la ciencia de datos, en particular el procesamiento del lenguaje natural.

Artículos relacionados