Découvrez le centre historique de l’Escala

Découvrez le centre historique de l’Escala

¡Vamos a sumergirnos en la magia del centro histórico de l'Escala! Este encantador rincón de la Costa Brava no solo es un antiguo pueblo de pescadores, sino también el epicentro de eventos vibrantes que animan la vida local durante todo el año. Pasear por sus calles te hará sentir el pulso de la historia, donde los ecos de tiempos pasados se entrelazan con la brisa marina que acaricia la Platja, la playa que le da vida a este lugar.

Lo mejor de todo es que no solo encontrarás exquisitas vistas, sino también joyas culturales como las ruinas de Empúries, que hablan de la herencia griega y romana de la zona. Entre edificios históricos y el ambiente relajado, te sentirás como si estuvieras conectando con el alma de l'Escala. Así que, si buscas un lugar donde la historia y la modernidad se dan la mano, este es tu destino ideal. ¡Prepárate para dejarte llevar por la esencia de este lugar fascinante!

Descubre el Encanto del Cimetière Marin

Si ansías conocer un lugar extraordinario en la Costa Brava, no puedes dejar pasar la oportunidad de visitar el cimetière marin de la Escala. Este emblemático monumento, que data de alrededor de 1835, fue levantado con el objetivo de albergar los restos de los residentes de la localidad

A partir de 1970, este lugar dejó de funcionar como cementerio y estuvo al borde de la desaparición cuando se planteó su transformación en complejos habitacionales. Sin embargo, gracias a la intervención decidida de la comunidad local, el cimetière marin fue declarado monumento histórico-artístico en 1974, asegurando así su preservación.

“Un acto de resistencia ciudadana logró salvar un trozo de historia y cultura.”

Personalidades de la Escala en Reposo

Este cimetière no solo es un lugar de descanso, sino que también hospeda los restos de dos figuras ilustres que marcaron la vida cultural de la región. Por un lado, encontramos a Victor Català, nombre literario de Caterina Albert, autora de renombre cuyas obras catalanas han cruzado fronteras y alcanzado un estatus mundial. Nativa de la Escala, su legado literario se preserva en este lugar.

Un Legado Fotográfico

Así mismo, en el cimetière marin reposa Josep Esquirol, un fotógrafo destacado que tuvo el honor de ser el primero en capturar las ruinas de Empuries. Su contribución a la fotografía y su amor por la escenografía local lo convierten en una figura crucial dentro de la historia de la Escala.

Un Vistazo a L’Alfoli de la Sal

Ubicado en el corazón de l'Escala, L’Alfoli de la Sal se erige como un testimonio del pasado, un antiguo almacén que alguna vez fue el centro de la salazón de anchoas. Este lugar emblemático fue construido por orden del rey Felipe II, quien otorgó a la localidad el monopolio en el comercio del sal.

Un Espacio de Histórica Relevancia

A escasa distancia de la playa principal, este antiguo almacén se convertía en un punto neurálgico donde el sal llegaba para ser cuidadosamente almacenado. Cada rincón del Alfoli se diseñó para satisfacer distintas necesidades de almacenamiento y procesamiento:

  • En la entrada principal, se ubicaba un espacio destinado al salado de anchoas, un ingrediente que con el tiempo se ha hecho sinónimo de la gastronomía local.
  • Varias salas estaban construidas con el objetivo de optimizar el crecimiento del comercio de la sal y sus derivados.

De Almacén a Museo

Con el auge del turismo y el desarrollo del comercio en la zona, la práctica de la salazón se fue perdiendo. Finalmente, L’Alfoli de la Sal cerró sus puertas, pero no por mucho tiempo. Fue reabierto como un museo que sirve de vitrina a los visitantes, con el propósito de rescatar y dar a conocer la tradición del sal y la salazón de anchoas.

Hoy en día, L’Alfoli de la Sal no solo es un símbolo importante para l’Escala, sino que también atrae a numerosos turistas que lo visitan cada tarde, ansiosos por sumergirse en esta rica historia.

Descubriendo el Jardín del Clos del Pastor

Ubicado en el Passeig de Lluis Albert, este jardín alberga una vivienda que le fue donada a Caterina Albert en reconocimiento a su valiosa contribución a la literatura catalana. En la actualidad, esta casa se ha convertido en un museo dedicado a la memoria de esta destacada escritora.

Catalogada como un bien cultural de interés local, el Jardín del Clos del Pastor se presenta como una visita ineludible en l'Escala. Si tienes pasión por la lectura o simplemente eres una persona curiosa buscando una escapada cultural, este lugar te dejará maravillado.

La Parroquia de San Pedro: Un Patrimonio Cultural en la Escala

La iglesia de San Pedro, situada en la espléndida localidad de la Escala, se erige como uno de los grandes monumentos que no se pueden dejar de visitar, no solo por su maravillosa arquitectura sino también por su interesante historia. La construcción de este templo comenzó en 1701 y se prolongó durante casi cuatro décadas. Este proceso de edificación fue esencial tras los daños ocasionados por un rayo que destruyó la antigua iglesia en 1700, lo que hizo necesaria su reconstrucción.

Una Simbiosis de Estilos

Al igual que muchas otras iglesias de la Costa Brava, la iglesia de San Pedro es un hermoso ejemplo de la combinación entre el gótico y el barroco. En su interior, los visitantes pueden admirar grandes arcos que son distintivos del estilo gótico, mientras que su frontal se caracteriza por elementos barrocos, como una rosácea, elaboradas columnas y una niche donde se encuentra la imagen de San Pedro.

Visitas a un Patrimonio Vivo

Este templo es accesible para los curiosos y los creyentes, permitiendo visitas en horarios distintos a los de culto, lo que lo convierte en un destino de interés para quienes buscan sumergirse en la historia o simplemente disfrutar de un bello entorno arquitectónico.

  • Comienzo de la construcción en 1701
  • Duración casi de 40 años
  • Fusión de estilos gótico y barroco
  • Acceso a visitas fuera de los horarios de culto

Descubriendo Can Maranges

El monumento conocido como el manoir de la lignée des Maranges se encuentra en el corazón del centro histórico de l’Escala, especificamente en la calle de Maranges. Esta edificación, cuyo origen se remonta al siglo XVIII, destaca por su imponente estructura.

En su fachada, brilla la inscripción “1831”, que nos invita a reflexionar sobre su rica historia. Este edificio de tres plantas es un verdadero deleite para los ojos, y expertos sugieren que algunas de las piedras de su diseño podrían provenir de las ruinas de Empúries. De hecho, la casa ha sido declarada bien cultural de interés local y, aunque no está abierta al público, su exterior sigue siendo un espectáculo que merece la pena admirar.

“Can Maranges, un rincón escondido que conserva la esencia de la historia”

Explorando la Escala

Si bien Can Maranges no se puede visitar por dentro, los turistas que se aventuren a la Escala encontrarán un tesoro adicional en su oferta turística. La municipalidad ofrece recorridos que permiten a los visitantes descubrir otros monumentos y encantos de la ciudad. Así que, no duden en informarse para aprovechar esta oportunidad.

Una Pasión por Descubrir

Como ferviente amante de los viajes, tengo una insaciable curiosidad por explorar los rincones ocultos del mundo y sumergirme en diversas culturas. Recientemente, he decidido establecerme en Barcelona para disfrutar de un entorno excepcional que combina las maravillas de la ciudad con la belleza de sus alrededores.

Para aquellos que buscan aventura, Costa Brava Tour se presenta como un recurso valioso para descubrir la Costa Brava. Desde actividades en Lloret de Mar hasta los monumentos de Figueres y las impresionantes playas en Platja d’Aro, hay un sinfín de opciones por explorar.

FAQ - Preguntas Frecuentes

Comment appelle-t-on les habitants de l'Escala en Espagne ?

Les habitants de l'Escala s'appellent les Escalatens.

Où se promener à l'Escala ?

Vous pouvez vous promener dans le centre historique, près de la Platja et sur les ruelles pavées de la vieille ville.

Pourquoi l'Escala ?

L'Escala est riche en histoire, notamment avec les vestiges d'Empúries et son charmant littoral.

Quel est le jour de marché à l'Escala ?

Le marché à l'Escala se tient généralement le samedi, idéal pour découvrir des produits locaux.

Quelles sont les principales attractions du centre historique ?

Les attractions incluent le cimetière marin, l'Alfoli de la Sal et l'église paroissiale.

Quel est l'importance historique d'Empúries ?

Empúries était une porte d'entrée pour les Grecs en Espagne, avec des vestiges archéologiques indispensables.

Y a-t-il des événements culturels au centre historique ?

Oui, le centre historique est le lieu de nombreux événements importants tout au long de l'année.

Comment se rendre au centre historique de l'Escala ?

Le centre historique est facilement accessible à pied, en voiture ou en transports en commun depuis les environs.

Quelles activités faire le soir à l'Escala ?

Le soir, vous pouvez profiter de restaurants, promenades au bord de la mer et événements culturels.

Quel type de cuisine peut-on découvrir à l'Escala ?

La cuisine méditerranéenne est à l'honneur, avec des spécialités de fruits de mer et des plats locaux.

Artículos relacionados