canciones de the clash

Top 10 de las mejores canciones de The Clash: ¡Descubre sus éxitos más conocidos!

No son los únicos temas relevantes para "el grupo más relevante", sin embargo, podríamos iniciar por las 10 composiciones más destacadas de Clash.

La selección definitiva de los éxitos de The Clash

Siete discos (seis en realidad si consideramos que The Clash US es una versión del The Clash original) dan para mucho. Especialmente para unos músicos tan efervescentes y mágicos como los que conformaron la banda. No en vano, algunos de sus discos están considerados como cumbres absolutas del punk. Y, sorpresa, los discos los conforman canciones. ¿Cómo no iban a tener temazos los chicos de Ladbroke Grove? La discografía de The Clash está llena de ellos.

A continuación, haremos un pequeño recorrido por las mejores canciones de The Clash. ¿Te apuntas? Hay sitio para todos.

El debut de The Clash supuraba una autenticidad sin precedentes. Los pioneros del punk sorprendieron con un primer álbum inesperado que, junto con los trabajos de otros descubridores del género, sacudieron los cimientos de la música. No obstante, vamos a saltar hasta su tercer trabajo (cuarto si contamos The Clash US): London Calling, considerado uno de los mejores discos de la historia, sin géneros ni matices. El tema homónimo, que abre este discazo, se ha convertido en un verdadero himno del punk. Legendarios son los versos de London Calling.

En aquel mismo álbum encontramos Train in Vain. No es una simple coincidencia que hayamos elegido la primera canción del disco para empezar y la última para terminar. Simplemente consideramos que son lo mejor del trabajo. Escondida como pista oculta en la cara cuatro, fue la primera de las canciones de The Clash en llegar al top 30 de Estados Unidos. ¿Lo sorprendente? Este tema maravilloso fue compuesto en una noche y grabado a la mañana siguiente. Eso es lo que llamamos verdadero talento. Y a los londinenses no les faltaba en absoluto. Descúbrelo por ti mismo.

Políticaeditar

Heavily influenced by the early punk bands, The Clash protested against the monarchy and aristocracy. However, unlike most of them, the group rejected nihilism and did not support anarchy, which resulted in them being heavily criticized by influential bands in the scene such as Crass and Angelic Upstarts. On the other hand, they found support from numerous contemporary liberation movements. Their political ideas were explicitly expressed through the lyrics of their early compositions like "White Riot," which encouraged white youth to be as politically active as...

In 1978, at the "Rock Against Racism" organized by the Anti-Nazi League, Strummer wore a controversial t-shirt with the words "Brigades Rouges" (Red Brigades) and the emblem of the Red Army Faction in the center. He later admitted that the reason he wore that shirt was not to support the armed leftist organizations in Germany and Italy, but to draw attention to the band's existence in the public eye.

The group also supported benefit concerts organized by other musicians, such as the "Concerts for the People of Kampuchea" in December 1979, created by Paul McCartney.

Carreras postClasheditar

1986: Colaboraciones, actuaciones y bandas sonoras

En el año 1986, Joe Strummer unió fuerzas con su antiguo compañero de banda Mick Jones en la producción de No. 10 Upping St., el segundo álbum de su banda Big Audio Dynamite. Juntos, coescribieron siete de los temas del disco. Además, Strummer incursionó en el mundo del cine, participando en películas como Walker de Alex Cox, Mystery Train de Jim Jarmusch y I Hired a Contract Killer de Aki Kaurismäki. También colaboró en la composición y producción de las bandas sonoras de Sid and Nancy y Grosse Pointe Blank.

El regreso a la música en solitario

En 1989, Strummer decidió volver a la escena musical con su primer álbum en solitario, Earthquake Weather. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, el disco no tuvo el éxito comercial esperado. Esto no lo detuvo y continuó explorando nuevas posibilidades en su carrera artística.

La formación de The Mescaleros

A finales de los años 90, Strummer reunió a un grupo de talentosos músicos para formar The Mescaleros. La banda firmó con la discográfica punk Hellcat Records y lanzó su primer álbum, Rock Art and the X-Ray Style. Más adelante, en 2001, publicaron Global a Go-Go y realizaron una gira mundial donde, además de sus nuevas canciones, también tocaban clásicos de The Clash y rendían homenaje a Joey Ramone con una versión de "Blitzkrieg Bop" de Ramones.

Reencuentro histórico

El 15 de noviembre de 2002, Joe Strummer &amp the Mescaleros ofrecieron un concierto benéfico para los bomberos voluntarios de Londres en el Acton Town Hall. En una noche histórica, Mick Jones, presente en el público, se unió al grupo para tocar juntos temas como "Bankrobber", "White Riot" y "London's Burning". Fue la primera vez en 19 años que ambos líderes creativos de The Clash volvían a compartir escenario. Poco después, el 22 de noviembre, Strummer dio su última presentación en vivo en la Liverpool Academy.

Legadoeditar

The Clash ha sido una gran influencia en el mundo de la música, tanto por su estilo musical como por su activismo político. Han sido un punto de referencia para muchas bandas y artistas, no solo dentro del punk y el rock, sino también en otros géneros diversos.

Entre los más destacados se encuentran U2, cuyo vocalista Bono afirmó que The Clash era "La mejor banda de rock" [24] y el guitarrista The Edge describió sus conciertos como "Una experiencia que cambia tu vida"[25]. Otros artistas influenciados por The Clash incluyen a Pearl Jam, especialmente el vocalista Eddie Vedder[26] y el bajista Jeff Ament[27], así como Arctic Monkeys, Public Enemy, The Strokes y Rage Against the Machine [28][29][30][31].

En 1999, se lanzó el álbum tributo Burning London en honor a The Clash y su impacto en la música.

De acuerdo a la prestigiosa revista Rolling Stone, la canción London Calling se encuentra en la posición número 8 en la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos, siendo la más alta para una banda punk [36]. Además, Should I Stay Or Should I Go se encuentra en el puesto 228, Train In Vain en el 298, Complete Control en el 371 y White Man In Hammersmith Palais en el 437 [37][38][39].

En cuanto a los álbumes, London Calling ocupa la posición número 8 en la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos [41]. Además, su álbum homónimo se encuentra en el puesto 77 [42] y Sandinista! en el 404 [43].

Miembros de The Clash

La trayectoria de The Clash no fue larga. Duró apenas diez años, de 1976 a 1986, durante los cuales la banda británica lanzó siete álbumes. La formación original de la banda incluía a Joe Strummer como vocalista principal, Mick Jones en la guitarra y coros, Paul Simonon en el bajo, Keith Levene también en la guitarra y Tory Chimes en la batería. Otros músicos, como el baterista Pete Howard y los guitarristas Nich Sheppard y Vince White, se sumaron más adelante. Sin duda, una historia tumultuosa.

Las Más Grandiosas Melodías de The Clash de la Década de los Continuación

Cambios drásticos en The Clash: nuevos miembros y cambios en la creatividad musical

La banda The Clash sufrió un gran cambio cuando sustituyeron a Mick Jones y Topper Headon por tres prácticamente desconocidos. Además, la creatividad musical de Strummer decidió alejarse del punk rock y enfocarse en otras tendencias.



Una crítica directa a la Inglaterra de la era Thatcher

Uno de los temas más importantes de The Clash aborda de manera cruda los problemas que enfrentaba Inglaterra en los primeros años de la administración de Thatcher.



Un distanciamiento del sonido original de la banda

No se puede esperar que este tema tenga alguna semejanza con el sonido inicial de la formación de Strummer. Sin embargo, el sencillo de "Combat Rock" (1982) resulta cautivador de principio a fin. Este cuenta con una historia fabulosa en la que un rey intenta prohibir cierto tipo de música y los pilotos del ejército deciden poner rock en sus radios en apoyo a la "plebe".

Historiaeditar

La historia de la banda comenzó en el año 1976 en la calle Ladbroke Grove del oeste de Londres, en plena era del punk británico. Sus miembros fundadores fueron Joe Strummer (vocalista), Mick Jones (guitarrista y corista), Paul Simonon (bajista), Keith Levene (guitarrista) y Terry Chimes (baterista), más tarde acreditado como "Tory Crimes" en su primer álbum debido a sus ideas políticas que no eran del agrado de los demás miembros.

Con anterioridad, Mick Jones, Paul Simonon y Terry Chimes habían formado parte del grupo London SS, mientras que Joe Strummer había estado en The 101'ers desde mayo de 1974. Fue gracias a la sugerencia del mánager de la banda, Bernie Rhodes, que reclutaron a Strummer después de verlo tocar con su antiguo grupo y decirle sin rodeos: "eres bueno, pero tu grupo es una mierda". Sin embargo, Keith Levene nunca llegó a grabar con la banda ya que decidió dejarla antes de la publicación del primer disco, aunque sea coautor de la canción "What's my Name" junto a la dupla compositora...

El debut en vivo de The Clash fue como teloneros de los Sex Pistols el 4 de julio de 1976 en Sheffield. En ese concierto, la banda interpretó temas como "Janie Jones", "London's Burning" y "1977", mostrando un estilo punk puro sin grandes variaciones en su música. Tras ese evento, la revista NME publicó una frase que se volvería icónica con el tiempo: "The Clash son la única banda que importa".

Artículos relacionados