birimbao brasileño

Descubriendo el fascinante mundo del berimbau: origen, funcionamiento y curiosidades

El berimbau es un instrumento musical que forma parte fundamental de la cultura brasileña, principalmente en la práctica de la capoeira. Este instrumento de origen africano, concretamente de la etnia Bantu, llegó a Brasil durante la época de la esclavitud. Pero ¿qué es exactamente el berimbau y cómo funciona? En este artículo te explicaremos su significado, sus características y algunas curiosidades sobre este instrumento de sonido único y enigmático. Además, descubriremos dónde se creó el birimbao y cuántas cuerdas tiene, así como su origen y su mutación a través del tiempo, como el berimbau de boca o la adaptación gallega conocida como birimbao. ¡Acompáñanos a descubrir la historia y los secretos detrás de este fascinante instrumento!

Música brasileña: el berimbau

La música brasileña es conocida en todo el mundo por su ritmo contagioso y sus melodías alegres que invitan a bailar. Una de sus instrumentos más emblemáticos es el berimbau, un arco musical de origen africano que ha sido adoptado por la cultura de Brasil y se ha convertido en uno de los símbolos de su identidad musical.

El berimbau es un instrumento de cuerda que se toca con un arco y una piedra o moneda que sirve como púa. También cuenta con una cabaça, una calabaza seca en la que se coloca la moneda para amplificar el sonido. En la tradición brasileña, se suele tocar acompañando el canto y la danza, especialmente en el capoeira, una forma de arte marcial afrobrasileña.

Una de las características más fascinantes del berimbau es su versatilidad, ya que se pueden producir diferentes tonos y efectos gracias a los diferentes tipos de golpes y posiciones de la mano en el arco. Además, suele ir acompañado de otros instrumentos como el pandeiro, el atabaque o la cavaquinho para crear una completa y animada atmósfera musical.

A lo largo de la historia, el berimbau ha sido utilizado en diferentes géneros musicales como el samba, el choro o la bossa nova, dejando su huella en cada uno de ellos y demostrando su versatilidad y su importancia en la cultura brasileña.

En la actualidad, el berimbau sigue presente en las calles y en los escenarios de Brasil, manteniendo vivo su sonido único y su esencia tradicional. Ha traspasado fronteras y ha sido adoptado por músicos de todo el mundo, quienes lo han incorporado en sus composiciones y han contribuido a difundir su legado musical.

¿Qué es el berimbau?

El berimbau es un instrumento de cuerda utilizado en la música y la danza tradicional brasileña llamada capoeira. Se cree que su origen se remonta a la antigua Angola, donde era utilizado tanto para fines ceremoniales como para acompañar las prácticas de lucha.

El berimbau consta de una vara de madera flexible, una cuerda y una calabaza vacía que actúa como caja de resonancia. Se toca sosteniendo la vara con una mano y utilizando un palo o baqueta en la otra mano para golpear la cuerda. La tensión de la cuerda puede ajustarse con la ayuda de una piedra o moneda colocada en el centro de ella.

Además de su uso en la capoeira, el berimbau ha sido incorporado en otros géneros musicales brasileños, como el samba y el pagode. También ha ganado popularidad en otras partes del mundo, siendo utilizado por músicos y artistas en diferentes estilos musicales.

A lo largo de su historia, el berimbau ha mantenido su simbolismo y su importancia en la cultura brasileña. Se considera un instrumento e icono de resistencia y herencia cultural africana en Brasil, especialmente durante el período de la esclavitud en el país.

Su sonido único y su presencia en la capoeira han hecho que sea reconocido mundialmente y se mantenga como una parte importante de la identidad musical de Brasil.

Historia del birimbao

El birimbao es un instrumento musical originario de África, que ha sido utilizado desde tiempos ancestrales por diversas culturas, principalmente en la región de Angola.

Este instrumento está compuesto por una vara de madera curvada, una calabaza vacía y una fibra de arco de origen animal. Si bien su origen exacto es desconocido, se cree que su invención se remonta a la época de los esclavos africanos en Brasil, donde se popularizó y se convirtió en un símbolo de resistencia y cultura.

Durante siglos, el birimbao fue utilizado como instrumento musical y de juego en diversas ceremonias y rituales, así como en la danza y en las capoeiras, artes marciales afrobrasileñas. También ha sido adaptado y utilizado en diferentes géneros musicales, como el samba y la bossa nova.

El birimbao no sólo ha sido parte importante de la cultura y tradición africana, sino que también ha sido llevado a otros países, donde ha sido adoptado y adaptado por artistas y músicos, dándole un toque único y original a sus interpretaciones. Gracias a su sonido y versatilidad, este instrumento ha ganado gran popularidad en todo el mundo y sigue siendo relevante en la música moderna.

Su legado continúa vivo a través de su música y su presencia en diversas expresiones artísticas, demostrando que su importancia va más allá de ser sólo un instrumento musical.

Características del berimbau

El berimbau es un instrumento de cuerda de origen africano que se usa comúnmente en la música tradicional de Brasil, especialmente en el género musical de la capoeira. A continuación, se detallarán algunas de sus características más importantes:

  • El cuerpo del berimbau está hecho de una vara de madera flexible, generalmente de biriba o taquara, que ha sido cuidadosamente seleccionada por su sonoridad.
  • En uno de sus extremos, se encuentra la cebolla, una pequeña caja de resonancia que se hace con una calabaza seca y que amplifica el sonido del instrumento.
  • La cuerda del berimbau, conocida como arame, está hecha de un alambre metálico forrado con cáñamo o nailon.
  • En el otro extremo de la cuerda, se encuentra la dobrão, una moneda de metal que se utiliza para presionar la cuerda contra el cuerpo del instrumento y ajustar la tensión.
  • El boca, una pequeña abertura en el cuerpo, permite que el sonido salga y se proyecte.
  • El berimbau también está acompañado por un caxixi, una especie de maraca hecha con semillas dentro de una cesta de fibras naturales, que se utiliza para marcar el ritmo.
  • El sonido del berimbau es considerado hipnótico y envolvente, y se dice que representa la energía y la espiritualidad de la capoeira. Este instrumento es también un elemento fundamental en la práctica de este arte marcial, ya que marca el inicio y el final de los movimientos y simboliza la presencia del maestro y la conexión con las raíces africanas de la capoeira.

    Su construcción y diseño han permanecido prácticamente intactos a lo largo de los años, y continúa siendo una pieza central en la identidad y la expresión artística de Brasil.

    Construcción del birimbao

    El birimbao es un instrumento musical originario de África, popularizado en Brasil por su vínculo con la capoeira. Su construcción es bastante sencilla y puede ser realizada por cualquier persona que tenga interés en aprender a tocar este instrumento.

    Materiales necesarios

    Para construir un birimbao se necesitan los siguientes materiales:

    • Un bambú de aproximadamente 1,5 metros de largo y 2-3 centímetros de diámetro
    • Un pedazo de cuerda o alambre
    • Una calabaza pequeña y redonda
    • Un trozo de piel animal o una lámina de PVC para crear la caja de resonancia
    • Un trozo de madera para hacer el arco y la cuerda tensa
    • Construcción paso a paso

      A continuación se detallan los pasos para construir un birimbao:

      1. Cortar el bambú en tres partes: dos de 20 centímetros de largo y una de 50 centímetros de largo.
      2. Perforar el bambú de 50 centímetros en un extremo para pasar la cuerda o alambre.
      3. Atar un extremo de la cuerda o alambre al bambú más pequeño (de 20 cm) y pasarla por el bambú de 50 cm.
      4. Fijar el otro extremo de la cuerda o alambre al bambú restante, creando una especie de arco.
      5. Colocar la calabaza en el extremo opuesto del bambú más largo y fijarla con pegamento o con una abrazadera.
      6. Cortar la piel o el PVC en forma de círculo y fijarlo a la calabaza con pegamento.
      7. Fijar el trozo de madera en uno de los extremos de la calabaza, creando una especie de caja de resonancia.
      8. Dejar secar el pegamento y afinar la cuerda o alambre para obtener el sonido deseado.
      9. ¡Y listo! Ya tienes tu birimbao construido y listo para ser tocado. Recuerda que la práctica y el cuidado de este instrumento son fundamentales para obtener un buen sonido y prolongar su vida útil.

        ¡No esperes más y comienza a disfrutar de este fascinante instrumento de la cultura afro-brasileña!

        Artículos relacionados