Descifrando el significado detrás de ‘I Am The Walrus’ de The Beatles
La canción 'I Am The Walrus' de The Beatles es una de las más intrigantes y misteriosas de su repertorio. A pesar de que fue lanzada hace más de 50 años en 1967, aún hoy en día hay muchas teorías y especulaciones sobre su significado.

En este artículo, exploraremos algunas de las posibles interpretaciones y simbolismos detrás de esta canción icónica.
I Am The Walrus" es una canción icónica de The Beatles lanzada en 1967
Esta canción es una de las más reconocidas y aclamadas de la banda británica The Beatles. Fue lanzada como lado B del sencillo "Hello, Goodbye" en noviembre de 1967 y posteriormente incluida en el álbum recopilatorio "Magical Mystery Tour".
La letra de la canción es bastante enigmática y surrealista, como muchas otras composiciones de John Lennon. La canción comienza con la frase "I am he as you are he as you are me and we are all together" (Yo soy él como tú eres él como tú eres yo y todos somos uno), que se convirtió en todo un himno de la época y una declaración de unidad y paz.
La canción cuenta con un arreglo musical muy complejo, con una orquesta sinfónica y coros que se suman a la banda. La letra y la música crean una atmósfera muy psicodélica y experimental que refleja el espíritu de la época en la que fue creada.
Además, "I Am The Walrus" también es conocida por haber sido objeto de controversia debido a su letra. En particular, una línea que dice "Semolina Pilchard, climbing up the Eiffel Tower" (Semolina Pilchard, escalando la Torre Eiffel) fue considerada por algunos como una referencia a las drogas.
Características de "I Am The Walrus"
- Letra enigmática y surrealista
- Arreglo musical complejo con orquesta sinfónica y coros
- Ambiente psicodélico y experimental
- Controversia por su letra y posibles referencias a las drogas
Su letra enigmática y su complejo arreglo musical la convierten en una de las canciones más destacadas del repertorio de la banda británica.
La letra de la canción es altamente simbólica y difícil de interpretar
La canción "I Am the Walrus" de los Beatles es una de las más enigmáticas y misteriosas de su repertorio. La letra es altamente simbólica y difícil de interpretar, lo que ha llevado a muchas teorías y especulaciones sobre su significado.
Algunas de las interpretaciones más populares
- Una crítica a la educación y al sistema académico
- Un reflejo de la cultura y la sociedad de la época
- La influencia de la literatura y la poesía en la letra
La canción contiene varias referencias a personajes y obras literarias, como "The Walrus and the Carpenter" de Lewis Carroll y "Fool on the Hill" de los propios Beatles. También se han encontrado similitudes entre la letra y la poesía de T.S. Eliot y James Joyce.
A pesar de las diversas interpretaciones, el propio John Lennon ha reconocido que gran parte de la letra fue escrita de forma aleatoria y sin un significado claro. En una entrevista, dijo: "No tiene ningún sentido, es sólo palabras. La gente inventa explicaciones, pero esas son sólo excusas para lo que realmente es una canción sin sentido".
En cualquier caso, la canción sigue siendo una de las más fascinantes y misteriosas del legado de los Beatles, y su letra simbólica y enigmática continúa intrigando a los fans y expertos en música hasta el día de hoy.
El título fue inspirado por un poema que John Lennon leyó en la escuela
La canción "I Am the Walrus" de los Beatles fue lanzada en 1967 y se convirtió en un éxito instantáneo. Pero, ¿sabías que el título de la canción fue inspirado por un poema que John Lennon leyó en la escuela?
El poema en cuestión se llamaba "The Walrus and the Carpenter" y fue escrito por Lewis Carroll como parte de su libro "Through the Looking-Glass". Lennon se sintió atraído por el poema por su carácter absurdo y surrealista, y decidió usar la imagen del walrus en la canción como metáfora de su propia identidad.
El título de la canción, "I Am the Walrus", fue una respuesta de Lennon a una carta de un estudiante que lo acusaba de escribir letras sin sentido. Lennon decidió usar la imagen del walrus para burlarse de aquellos que intentaban encontrar significado en sus letras.
La canción en sí misma es un ejemplo perfecto del estilo de los Beatles en esa época, con su mezcla de psicodelia y experimentación musical. La letra, aunque aparentemente sin sentido, está llena de imágenes y referencias que han sido objeto de análisis y debate por parte de los fanáticos de la banda durante décadas.
Algunas curiosidades adicionales sobre "I Am the Walrus"
- La canción incluye un fragmento hablado del poema "The Jabberwocky" también de Lewis Carroll.
- El sonido de la canción incluye una sección de cuernos y una parte de violonchelo.
- El vídeo musical de "I Am the Walrus" fue dirigido por el famoso director de cine británico, Peter Clifton.
La canción incluye referencias a la literatura, la cultura popular y la filosofía
La canción "I am the Walrus" de los Beatles es conocida por ser una de las más enigmáticas de su discografía. Una de las razones es que incluye numerosas referencias a la literatura, la cultura popular y la filosofía. A continuación, destacamos algunas de ellas:
- Referencias literarias: La canción incluye varias citas de "A través del espejo y lo que Alicia encontró allí", de Lewis Carroll. Por ejemplo, la línea "Semmelweis, piloto de la corte de la reina roja" es una referencia directa a uno de los personajes de la novela. Además, la letra también hace alusión a la obra de James Joyce, "Finnegans Wake", con la línea "Elemental Henry".
- Referencias culturales: La canción incluye varias referencias a la cultura popular de la época. Por ejemplo, la línea "See how they fly like Lucy in the sky" hace referencia a la serie de televisión "I Love Lucy", mientras que la línea "Sitting in an English garden waiting for the sun" es una alusión a la canción de los Kinks "Sunny Afternoon".
- Referencias filosóficas: La canción también incluye varias referencias a la filosofía. En la línea "Expert textpert choking smokers", se alude a los expertos que a veces pueden parecer fumadores empedernidos, mientras que en la línea "Yellow matter custard dripping from a dead dog's eye" se hace referencia a la experiencia sensorial y la percepción.
El coro de la canción proviene de un canto popular inglés
La canción "I Am the Walrus" de los Beatles, lanzada en 1967, es una de las canciones más enigmáticas e interesantes del grupo. John Lennon escribió la letra de la canción mientras experimentaba con el LSD, y el resultado es una canción llena de surrealismo y simbolismo.
Uno de los elementos más interesantes de la canción es el coro que se repite a lo largo de la canción: "I am the Walrus, coo coo ca choo". Este coro proviene de un canto popular inglés llamado "The Eggman".
En el canto popular, "The Eggman" se refiere a un hombre que vendía huevos en las calles de Liverpool. Lennon tomó prestado el coro de este canto y lo incorporó a la canción como una especie de mantra. El significado exacto de la letra de la canción sigue siendo un misterio, pero el coro "I am the Walrus, coo coo ca choo" se ha convertido en uno de los momentos más memorables de la canción.
Este coro ha contribuido a hacer de la canción una de las más enigmáticas e interesantes del grupo.
La canción fue creada como respuesta a las críticas de la prensa hacia la banda
Los Beatles fueron una de las bandas más influyentes de todos los tiempos, pero también tuvieron que luchar contra las críticas de la prensa en su momento. La canción "I Am The Walrus" fue creada como respuesta a las críticas que recibieron después del lanzamiento de su álbum "Magical Mystery Tour".
En una entrevista, John Lennon explicó que la canción fue escrita como una broma para aquellos que intentaban analizar sus letras en profundidad. La letra de la canción es enigmática y surrealista, y esto ha llevado a muchas interpretaciones diferentes. Sin embargo, la canción también fue una respuesta a las críticas que recibieron los Beatles por ser superficiales y poco serios.
La canción incluye letras como "Goo goo g'joob", que se cree que es una referencia a las mentes cerradas de la prensa y la sociedad en general. Además, la canción incluye una referencia a la canción "Lucy in the Sky with Diamonds", que fue criticada por su supuesta referencia al LSD.
La canción ha sido interpretada de muchas maneras diferentes, pero sigue siendo una de las más icónicas de la banda y un ejemplo del legado que han dejado en la historia de la música.
- La canción fue creada como respuesta a las críticas de la prensa.
- La letra es enigmática y surrealista.
- La canción incluye la letra "Goo goo g'joob" como referencia a las mentes cerradas de la prensa.
- "I Am The Walrus" fue una broma y una muestra del ingenio y la creatividad de la banda.
- La canción sigue siendo una de las más icónicas de los Beatles.
- La canción fue creada como respuesta a las críticas de la prensa.
- La letra es enigmática y surrealista.
- La canción incluye la letra "Goo goo g'joob" como referencia a las mentes cerradas de la prensa.
- "I Am The Walrus" fue una broma y una muestra del ingenio y la creatividad de la banda.
- La canción sigue siendo una de las más icónicas de los Beatles.